
El gobernador electo, Maximiliano Pullaro, continúa delineando su gabinete para asumir funciones el 10 de diciembre y una de las últimas incorporaciones que se conoció es la designación del presidente comunal de San Jerónimo Sud, Horacio Ciancio, como futuro secretario de Municipios y Comunas. El dirigente radical, reelecto en las elecciones de septiembre como mandatario en su comuna, aportará su experiencia en un cargo estratégico que conecta el gobierno provincial con las autoridades locales.
La designación de Ciancio se basa en el papel que desempeñó como presidente del Foro de Intendentes y Presidentes Comunales de la Unión Cívica Radical, un grupo que cuenta con aproximadamente 150 líderes territoriales y que otorgó una importante capilaridad territorial en la campaña de Pullaro.
Desde el equipo del gobernador electo, se venía anticipando que el Foro de Intendentes y Presidentes Comunales tendría un rol relevante en la elección del secretario, ya que este cargo juega un papel crucial en la coordinación entre el gobierno provincial y las autoridades locales.
Durante la campaña electoral, el Foro presentó un documento con propuestas para fortalecer la secretaría, incluyendo la negociación directa de proyectos, programas, subsidios y obras con los municipios y comunas. También se destacaba la importancia de abordar temas como la autonomía municipal, la reforma de la ley orgánica y la reforma constitucional para extender el mandato de los presidentes de comuna, que actualmente es de dos años.
Horacio Ciancio asumirá un cargo que implica importantes desafíos, entre los cuales destaca la deuda que el gobierno provincial mantiene con los municipios y comunas, una cifra que alcanzaba los $24.163 millones al 30 de junio de este año. Este retraso en los pagos es similar a la deuda que la administración provincial mantiene con proveedores y contratistas, que ascendía a $26.374 millones en la misma fecha.
Además de estos desafíos financieros, la mayoría de los municipios santafesinos se enfrentan a conflictos sindicales con los empleados, lo que generó paros de hasta 72 horas en algunos casos. Con el aumento de la inflación, se prevé un incremento en la conflictividad laboral. En este contexto, los desembolsos del gobierno provincial se convierten en una necesidad urgente para resolver estos conflictos.
Ciancio tiene una larga tradición de militancia en el radicalismo del departamento San Lorenzo, que llegó a comandar años atrás.
Fuente: Letra P