
La diputada provincial
Natalia Armas Belavi ingresó un proyecto de Comunicación para pedirle al gobernador
Maximiliano Pullaro que
revea la decisión y retrotraiga el aumento de tarifas de peajes en Autopista Rosario-Santa Fe que "perjudica a los trabajadores santafesinos".
La legisladora recordó que a partir de los primeros días del mes de marzo el costo del peaje en Autopista Rosario-Santa Fe «Brigadier General Estanislao López» ha sufrido
un incremento promedio 60% en todas las categorías. Y destacó: "Este
colosal y desmedido aumento no sólo viene a impactar directamente en el bolsillo de los santafesinos sino que, además, según resaltan fuentes periodísticas,
fue anoticiado en forma intempestiva".
"En relación al perjuicio económico concreto que esto genera, vale señalar que gran cantidad de trabajadores santafesinos transitan
por el corredor vial y, al mismo tiempo, muchas familias se trasladan a raíz de sus actividades laborales, escolares y particulares", agregó la diputada y citó, a modo de ejemplo, el caso de los trabajadores del Parque Industrial de Sauce Viejo y a los habitantes sauceños que diariamente viajan hacia Santa Fe y retornan a sus hogares por el mismo lugar.
"Entendemos que el Poder Ejecutivo debe hacerse eco del
sorpresivo e injusto ´tarifazo´ a los santafesinos y, consecuentemente, revea la decisión y . retrotraiga el aumento de tarifas de peajes en la autopista"; solicitó la Armas Belavi.
Los nuevos valores
El
paso troncal pasó a costar $2.000, mientras que el acceso quedó en $800 y el complemento para la primera categoría en $1.200. Mientras que para la
segunda categoría el acceso quedó en $1500, el troncal $4000 y el complemento $2500.
La tarifa máxima alcanza ahora los $14.000, dependiendo del tipo de vehículo. Este ajuste también afecta a las otras cinco categorías de vehículos que transitan por la autopista.
Cabe destacar que, quienes estén
adheridos al sistema Telepase, podrán abonar un 30% menos del valor oficial del peaje.