El segundo
Debate Presidencial dejó mucha tela para cortar, con definiciones un poco más contundentes respecto del primero, realizado en Santiago del Estero. Ese fue el caso del candidato
Javier Milei quien habló sobre su opinión acerca del
cambio climático, las políticas ambientales y de desarrollo sostenible a las que consideró “marxismo cultural”.
En el último de los ejes temáticos del debate, fue el de “Desarrollo humano, vivienda y protección del ambiente”. En sus dos minutos de exposición, el candidato de la Libertad Avanza (LLA) no refirió al tema de protección del ambiente y, sumado a su conocida posición sobre el tema, la candidata del Frente de izquierda Myriam Bregman aprovechó el espacio de las “preguntas cruzadas” para interpelarlo sobre ello.
“Usted niega el cambio climático”, aseveró la postulante por la izquierda ante lo que Milel le contestó: “ Primero no mienta,
yo no niego el cambio climático. Lo que digo es que existe en la historia de la tierra un
ciclo de temperaturas. Este es el quinto ciclo, donde sabe cuál es la diferencia con los cuatro anteriores, es que antes no estaba el ser humano y ahora si estamos”.
Siguiendo con su respuesta, el aspirante a la Casa Rosada agregó:
“todas esas políticas que culpan al ser humano del cambio climático son falsas y lo único que buscan es recaudar fondos para financiar vagos socialistas que escriben papers de cuarta”.
Luego, en otra de las “preguntas cruzadas”, Juan Schiaretti, gobernador de Córdoba y candidato presidencial por Hacemos por Nuestro País, le consultó si, en caso de ser mandatario nacional, sostendrá el Acuerdo de París y la Agenda 2030, acuerdos firmados por varias naciones, entre ellas la Argentina, en diferentes conferencias de la ONU acerca de Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Allí, el candidato de LLA, fue tajante: “no vamos a adherir a la Agenda 2030, no adherimos al marxismo cultural, no adherimos a la decadencia”. “Si usted está preocupado por los temas medioambientales nosotros somos el único espacio que presentó toda una agenda energética que tiene todas las restricciones que son aplicables en Europa. Por lo tanto, si a usted le está preocupando la cuestión energética, nosotros estamos sobrecumplidos”, cerró.
Especialistas contradicen a Milei
Tal como consignó el sitio de verificación de información argentino
Chequeado.com, son falsos los dichos de Javiel Milei en los que asegura que “las políticas que culpan al ser humano del cambio climático son falsas”.
En ese sentido, el portal precisa que las evidencias científicas son abrumadoras e indican que el cambio climático está ocurriendo y es producto de la actividad humana. La temperatura media mundial fue 1,09 °C más alta entre 2011-2020 que entre 1850-1900, un cambio impulsado por el aumento de las emisiones de dióxido de carbono.
Muchos de los efectos que las y los científicos predijeron hace décadas ya están ocurriendo. Las olas de calor son cada vez más frecuentes y prolongadas, como hemos visto en la Argentina y en varios países en los últimos años.
Desde hace años hay consenso científico respecto de que el calentamiento global es un hecho y que está influenciado por la acción humana. El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) publicó el 9 de agosto de 2021 un informe en el que advierte por el calentamiento global y remarca que algunos de los cambios podrían ser irreversibles.
“El informe del IPCC es el reporte más importante a nivel mundial sobre cambio climático, que compila información científica pública disponible de todo el mundo basándose en más de 14 mil papers científicos revisados”, explicó a Chequeado Enrique Maurtua Konstantinidis, consultor senior en política climática.
“Esta evidencia muestra que los seres humanos son la causa dominante del calentamiento global observado en 52 décadas recientes”, señala el informe en sus más de 3 mil páginas. Para la ONU, “es inequívoco que la influencia humana ha calentado la atmósfera, el océano y la tierra”.
El documento es tajante cuando afirma que “el cambio climático inducido por el hombre ya está afectando a muchos fenómenos meteorológicos y climáticos extremos en todas las regiones del mundo”. Y agrega: “Evidencia de cambios observados en extremos como olas de calor, fuertes precipitaciones, sequías y ciclones tropicales y, en particular, su atribución a la influencia humana, se ha fortalecido [desde el informe anterior]”.
Otro de los argumentos expuestos por Milei durante el segundo debate presidencial fue que “existe en la historia de la tierra un ciclo de temperaturas. Estamos en el quinto ciclo, la diferencia con el cuarto es que antes no estaba el ser humano y ahora sí”. Sin embargo, también esto es falso.
“Las mediciones confiables más antiguas de la temperatura arrancan en el año 1880 y son las que nos permiten ver que desde la revolución industrial las temperaturas aumentan abruptamente. Cuando no había seres humanos no había mediciones de temperaturas”, explicó en este hilo de X Daniela Risaro, docente en el Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos de la Universidad de Buenos Aires.
Y agregó: “A lo que capaz se refiere Milei es a los registros de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera. De esta variable sí tenemos información que se remonta a 800 mil años en el pasado. Estos datos se obtienen de testigos de hielo de la Antártida, que son la memoria del clima pasado. Si miramos estos datos vemos que la Tierra ha teñido ciclos de concentraciones CO2 que aumentan y bajan pero siempre bajo el umbral de 300 partículas por millón. Los últimos años el crecimiento de CO2 es repentino y abrupto: nada dentro de los ciclos normales”.