Juan Pedro Aleart y Ciro Seisas son fácilmente reconocidos por la ciudadanía en general por haber sido los últimos dos conductores masculinos del noticiero del mediodía de Canal 3 de Rosario. Esa posición les valió para que ambos tengan capital simbólico que les permitió incurrir en la política, pero no en la misma vereda. Estas diferencias las hicieron públicas hoy en redes sociales.
Seisas, devoto del intendente Pablo Javkin, fue electo senador departamental por Rosario en las últimas elecciones. Previamente, por un período de dos años, fue concejal también en el Frente Progresista hoy ya disuelto en el frente Unidos.
Aleart recientemente se sumó a las “fuerzas del cielo” del presidente Milei, espacio que considera que encabeza la “verdadera transformación del país”. Ahora buscará ingresar primero como constituyente y también como posible candidato al cuerpo legislativo rosarino.
Tras un raid periodístico por los canales porteños dándose a conocer cómo candidato del oficialismo nacional, Aleart volvió a la región para apuntar contra su ex colega, con quien compartió pasillo dentro de Televisión Litoral hasta no hace mucho. “La gran desilusión es haber sido concejal desde el 2021 al 2023, en los peores años de violencia que vivimos los rosarinos, que te presenten como “la voz” de Rosario y que te hayas silenciado detrás de una banca sin salir a enfrentar a los responsables de lo que estaba pasando, limitándote a presentar proyectos como “Régimen de deportes no convencionales”.
“No soy comentarista, tengo una propuesta concreta: la eliminación del Senado” , publicó en X/Twitter.
Seisas se prendió en el ida y vuelta y respondió: “Juan, llevas dos días en política y pareces Aníbal Fernández. Queres romper todo lo que costó construir y unir. Menos programas y farándula porteña y más amor a Rosario y nuestra gente. Pensalo”.
La actual conformación del Concejo rosarino tiene a dos ex periodistas que saltaron directamente del micrófono de estudio al de la sala de sesiones: Lisandro Cavatorta y María Fernanda Rey, ambos por el “perotismo”. Recientemente, dejaron sus funciones para asumir nuevos roles en el oficialismo provincial el ya mencionado Seisas y su colega, Miguel Ángel Tessandori, quien pasó a la Secretaría General de la Intendencia.
Todos, pese a los distintos roles que ocupaban dentro de las empresas periodísticas y los medios, se jactaban de conocer “las necesidades reales de los rosarinos y las rosarinas” para asumir su rol político. Aleart, en ese aspecto, parece más aventurado al estilo Milei y ya utiliza una retórica tendiente a “ir contra todo” o bien contra la “casta”, como alguna vez intentó el presidente.