
En los últimos días comenzó a circular por redes sociales un reclamo contra un referente de Juntos por el Cambio por parte de personas que fiscalizaron en las últimas elecciones en la localidad de Fray Luis Beltrán. Según señalan, el dirigente Andrés Danelón los convocó con la promesa de un pago de $4.500, pero a 5 meses de los comicios aun no se les abonó nada.
Evangelina Lencina es militante de Juntos por el Cambio en Fray Luis Beltrán y es quien decidió visibilizar la situación. En diálogo con
11Noticias, la mujer brindó detalles de la situación y volvió a reclamar que se cumpla con lo prometido.
“Armamos un grupo de fiscales y Andrés Danelón se ofreció a darnos un dinero. La paga por cada fiscal era de $4.500. Ante la necesidad vino mucha gente, hasta tuvimos que decir basta porque ya teníamos la cantidad que necesitábamos”, comentó Lencina y señaló que participaron más de 50 personas fiscalizando la candidatura de Roberto Cacciarelli, aunque deslindó de responsabilidades por la situación al propio Cacciarelli.
“El que se fue a ofrecer para pagar a los fiscales es Andrés (Danelón); si no teníamos para pagar fiscales íbamos a ver cómo nos arreglábamos. Pero si ofrecés plata a gente que necesita, hay personas que te lo reclaman hasta para una bolsa de pañales. Hablo con Cacciarelli y no le dan respuesta tampoco”, indicó Lencina.
Tras los comicios, les dijeron que la semana posterior a las elecciones cobrarían el dinero e incluso solicitaron datos personales de las personas que habían participado, pero 5 meses después esperan una respuesta. “Es una pena porque está representando a un partido político muy importante y no nos vemos identificados ni respaldado por nadie”, criticó la mujer.
“Es jugar con la necesidad de la gente, los chicos vinieron desde las 7 de la mañana a las 11 de la noche y se fueron con las manos vacías”, remarcó Lencina, y añadió: “Cuesta cuando uno tiene elecciones otra vez que la gente vuelva a creer, es una burla, una payasada”.
Lencina mencionó además que en las últimas horas, luego de que se hiciera pública la denuncia, Andrés Danelón se comunicó con ella a través de WhatsApp para exigirle explicaciones, pero no para cumplir con el compromiso asumido en noviembre del año pasado.
Cabe remarcar que, a diferencia de las autoridades de mesa, los fiscales son representantes de las listas y partidos políticos y su tarea es voluntaria durante el acto eleccionario. Es por eso que no reciben ningún pago por parte del Estado, aunque es frecuente que los espacios políticos fijen una remuneración en concepto de viáticos.