11Noticias Lo Último ELECCIONES DeportesPolicialesNacionalesInformesRegionalesGremial
martes, 30 noviembre -1 | Política

“Este es un gobierno que está en el territorio y no detrás de los escritorios”

El gobernador Bonfatti inauguró el 133º período de sesiones ordinarias de la Legislatura santafesina, el último de su gestión.
“Este es un gobierno que está en el territorio y no detrás de los escritorios” No se encontraron resultados.“Un gobierno progresista encuentra un solo camino posible: el que señala el horizonte de la igualdad a través de la garantía irrestricta y universal de derechos”, afirmó el gobernador Antonio Bonfatti, en el inicio del discurso pronunciado hoy en la apertura del 133º período de sesiones ordinarias de la Legislatura santafesina.

En ese orden, más adelante señaló que “un Estado progresista se transforma para los ciudadanos y los territorios, y también se construye con los ciudadanos y los territorios”, poniendo de relieve que “este es un gobierno que no está detrás de los escritorios; que va al encuentro de los intendentes y los presidentes comunales, de los trabajadores, de los productores y los empresarios, de las organizaciones sociales, de los niños y los jóvenes, de todos, de todas”.

Luego, a lo largo de su alocución, recorrió las acciones desarrolladas durante su gestión en las distintas áreas de gobierno, enmarcadas todas en el proceso de reforma del Estado iniciado en diciembre de 2007. En tal sentido, hizo un reconocimiento a Hermes Binner, “quien con su gobierno sentó las bases para la transformación solidaria, transparente y participativa de la provincia de Santa Fe”.

Y concluyó sus palabras refiriéndose al Plan Abre, que “pone al Estado santafesino en beneficio de los más necesitados, convirtiéndolo en un dispositivo transversal y articulado para mejorar la calidad de vida en los barrios más vulnerables de las ciudades de Santa Fe, Rosario, Villa Gobernador Gálvez, Santo Tomé, Pérez y Granadero Baigorria, abarcando un universo de aproximadamente 380 mil santafesinos”.

Bonfatti también abordó en profundidad el tema de la inseguridad y detalló los avances del Plan de Seguridad Democrático, al tiempo que afirmó: “Santa Fe no es ese territorio tomado por las mafias que reproducen como única imagen muchos medios nacionales; es la segunda economía productiva del país, tierra de trabajo, de esfuerzo y de producción, capital nacional del cooperativismo, sede de dos de las universidades públicas más importantes del país, poseedora de una sociedad civil intensa como pocas en toda la Argentina”, describió.

En cambio, señaló que el delito organizado y la violencia representan hoy “el principal problema que afecta a nuestro país” y remarcó que “todas las provincias están sometidas a su amenaza y enfrentadas al desafío de combatir su avance de manera contundente”.

Hacia el final, el gobernador se refirió al escrutinio definitivo de las elecciones primarias del pasado 19 de abril, finalizado en la noche de ayer, y afirmó: “Tal como quedó demostrado, los apoderados y fiscales de todos los partidos tuvieron la posibilidad de comprobar que no se produjo ninguna irregularidad que tergiversara la elección ciudadana”.

Reconoció, una vez más, que se cometieron “errores durante el escrutinio provisorio, que hemos asumido y nos comprometemos enfáticamente a subsanar” para las generales del 14 de junio. “Pero esos errores han sido instrumentales, sin la menor injerencia en la soberana voluntad popular”, dijo.

Más enfático aún, Bonfatti afirmó: “Tenemos un compromiso de honor: el de garantizar la democracia en su máxima expresión, la transparencia electoral. Eso hemos hecho, y eso haremos. Está en juego el resultado de una elección, pero también la honorabilidad de un gobierno y la calidad de nuestra institucionalidad democrática”.

Publicidad Publicidad Publicidad Publicidad Publicidad
San Lorenzo, Santa Fe, Argentina | C.P.: 2200 | +54 341 691 2807
© Copyright 2010, Todos los derechos reservados.
Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2023-30307622-APN-DNDA#MJ

ggg