11Noticias Lo Último ELECCIONES DeportesPolicialesNacionalesInformesRegionalesGremial
martes, 19 diciembre 2023 | Política

Empresas y gremios en alerta por la desregulación de la Reserva del Cabotaje Nacional

Desde el sector advierten que la medida amenaza a la fuente laboral local. Las partes se reunieron para planificar acciones contundentes ante la inminente competencia de flotas extranjeras.
Empresas y gremios en alerta por la desregulación de la Reserva del Cabotaje Nacional El gobierno de Javier MIlei presentará este miércoles un mega Decreto de Necesidad de Urgencia (DNU) con la desregulación y derogación de miles de normas en las que interviene el Estado y que libera en parte los mercados para la libre competencia. Al igual que en la década del 90, la inminente derogación de la Ley de Reserva del Cabotaje Nacional golpea a la actividad de cabotaje marítimo y fluvial bajo pabellón nacional que no está en condiciones para competir con el mundo.

La derogación de la ley de cabotaje nacional implica el fin de las operaciones de las empresas de bandera argentina y se avizora que los costos reducidos de empresas de terceras banderas y las grandes navieras chinas quedarán a cargo del transporte local generando pérdidas de empleo directo e indirecto y eventual colapso de armadores y empresarios argentinos.

Los Secretarios Generales de la Federación Sindical Marítimo y Fluvial (Fe.Si.Ma.F.) y los Presidentes y representantes de la Federación de Empresas Navieras Argentinas (F.E.N.A), la Cámara Naviera Argentina (CNA) y la Cámara de Armadores de Bandera Argentina (C.Ar.B.A.) se reunieron este lunes y emitieron un comunicado.

Las partes informaron que “ningún representante de empresas o trabajadores fuera oficialmente informado sobre esta decisión ni tampoco convocado o consultado al respecto, el sector empresario ratificó que ha recibido de fuentes oficiosas dichos comentarios”.



Los trascendidos sobre la argumentación del economista Federico Sturzenegger, quién confeccionó el Mega DNU a pedido del presidente Javier Milei, es “el alto costo comparativo de los fletes de Cabotaje Nacional, respecto del que eventualmente cobrarían las flotas extranjeras”, explican gremios y empresas en la comunicación.

“Ambas partes hemos coincidido en que la adopción de esa medida pondrá en grave peligro la continuidad de la Marina Mercante Argentina y consecuentemente, nuestros puestos de trabajo”, reza el escrito y agrega que “ante esta amenaza se ratifica una vez más la necesidad vital de defender la Marina Mercante Nacional, la Reserva del Cabotaje Nacional y los puestos de trabajo para los marinos argentinos”.

La FESIMAF está conformada por el Centro de Patrones y Oficiales Fluviales de Pesca y Cabotaje Marítimo; el Centro de Capitanes de Ultramar y oficiales de la Marina Mercante; el SOMU; la Asociación Profesional de Capitanes y Baqueanos Fluviales; el Centro de Jefes y Oficiales Navales de Radiocomunicaciones; el Centro de Jefes y Oficiales Maquinistas Navales; el Sindicato de Electricistas Navales, SIndicato de Conductores Navales (SICONARA) y el Centro de Comisarios Navales.

Publicidad Publicidad Publicidad Publicidad
San Lorenzo, Santa Fe, Argentina | C.P.: 2200 | +54 341 691 2807
© Copyright 2010, Todos los derechos reservados.
Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2023-30307622-APN-DNDA#MJ

ggg