11Noticias Lo Último ELECCIONES PoliticaRosarioGremialSanLorenzoNacionalesGremial
martes, 15 abril 2025 | Política

Elecciones 2025: el peronismo apostó por la unidad en San Lorenzo y fue la fuerza más votada

La confluencia entre los sectores de Arico, el traferrismo y el Movimiento Evita se tradujo en una victoria contundente que posiciona al justicialismo como la principal fuerza en la ciudad rumbo a las elecciones generales.
Elecciones 2025: el peronismo apostó por la unidad en San Lorenzo y fue la fuerza más votada
La unidad del peronismo en San Lorenzo dio frutos: con una lista única de concejales, el Frente Más Para Santa Fe se impuso con contundencia en las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) celebradas el pasado domingo 13 de abril. La nómina encabezada por Esteban Arico y Yazmín Petrillo fue la más votada, alcanzando los 8.883 votos según el escrutinio provisorio, y se posicionó como la gran ganadora de la jornada.

Muy lejos quedó la lista del oficialismo, liderada por el actual presidente del Concejo Municipal, Gustavo Oggero, que cosechó casi 3.000 votos menos. Incluso la sumatoria de las cinco listas que compitieron dentro del frente Unidos para Cambiar Santa Fe –incluida la del oficialismo– no logró superar el caudal de sufragios reunido por el espacio justicialista.

“Logramos una unidad real”, repitieron durante la campaña distintos referentes del peronismo local, convencidos de que ese factor sería determinante en el resultado. Y así fue. Los principales sectores del justicialismo –el espacio de Arico, el traferrismo y el Movimiento Evita, que tiene como referente a Martín Cerdera– dejaron de lado sus diferencias y confluyeron en un frente común que resultó sólido y competitivo.

El armado fue tan firme que ni siquiera la presencia de varias listas satélites que intentaron captar el voto peronista por fuera del frente oficial pudo hacer mella en su desempeño. Según trascendidos, algunas de esas listas habrían sido promovidas desde el propio oficialismo para dividir el voto opositor, pero ninguna logró superar el 1,5% del padrón electoral, quedando fuera de competencia de cara a las generales.

Pero la construcción de la unidad no fue sencilla. Llevó arduas negociaciones y conversaciones entre espacios con trayectorias y estilos distintos. La clave estuvo en poner en primer plano un diagnóstico compartido sobre el agotamiento del modelo de gestión local y la necesidad de una propuesta renovadora, que esperan se traduzca en una alternativa de gestión real. 

De mantenerse esta tendencia, la oposición podría sumar una banca más en el Concejo Municipal, restándole representación al oficialismo. Sin embargo, el panorama sigue abierto: con una oferta electoral mucho más reducida para los comicios del próximo 29 de junio, el peronismo podría incluso mejorar su performance si logra capitalizar el voto opositor disperso.

Publicidad Publicidad Publicidad
San Lorenzo, Santa Fe, Argentina | C.P.: 2200 | +54 341 691 2807
© Copyright 2010, Todos los derechos reservados.
Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2023-30307622-APN-DNDA#MJ

ggg