En las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) celebradas el pasado domingo 13 de abril,
varios frentes que participaron en San Lorenzo no lograron superar el piso establecido por ley, que exige un mínimo del 1,5% del Padrón Electoral del Distrito para participar en los comicios generales. Con un total de 41.171 votantes habilitados en la ciudad,
el umbral mínimo para acceder a las elecciones del 29 de junio es de 618 votos.
En principio, de acuerdo al escrutinio provisorio y con el 98% de las mesas informadas (116 sobre 118), el Frente de Izquierda y de los Trabajadores, con María Silvia Remondino como candidata principal, no alcanzaba el umbral necesario producto de los 543 votos obtenidos. Habrá que esperar el recuento definitivo para saber si la izquierda participa con su lista o no el 29 de junio, pero parece difícil.
El ex concejal Marcelo Remondino, que representó a Activemos, el espacio de Marcelo Lewandowski, apenas acumuló 502 y también quedará en el camino, al igual que el periodista Hugo Bruscaglia, que el escrutinio provisorio lo ubicaba con 390 votos, muy lejos del piso necesario para pasar a las generales.
Tampoco superaron el piso establecido Gonzalo del Pino, que participó por el espacio de Roberto Sukerman, y obtuvo 428 votos, ni Mauricio Rodríguez (Propuesta Federal) que apenas acumuló 203 voluntades, siempre de acuerdo al escrutinio provisorio.
De sostenerse la tendencia en el escrutinio definitivo, para las elecciones generales la oferta electoral se reducirá notoriamente en San Lorenzo. De 14 listas que compitieron en las PASO el pasado domingo, sólo quedarán 5 para el 29 de junio, ya que también disminuyen las opciones porque el frente Unidos tuvo una interna de 5 listas en las primarias.
Así, en las generales estarán presentes lista de unidad del justicialismo, la más votada el 13 de abril con Esteban Arico a la cabeza; la oficialista del frente Unidos, con Gustavo Oggero, que en las primarias quedó en segundo lugar; La Libertad Avanza, con Leonardo D’alessandro a la cabeza; Somos Vida y Libertad, con Pablo Rozas, y el Frente Amplio por la Soberanía que lleva como candidato principal a Diego Perolini.
Qué pasó en otras localidades
En Capitán Bermúdez, en principio, todos los frentes electorales que participaron de la elección legislativa local superaron el 1,5% establecido de piso, que en el caso de la localidad suponen unos 388 votos. Teniendo en cuenta que hubo varias internas dentro de distintos espacios, en total serán 6 las listas que competirán en junio.
En el caso de Fray Luis Beltrán, el umbral a superar se ubicaba en 222 votos. En la categoría intendente, Nelson Carrizo, de Unidad Popular, no estaría alcanzado ese piso, ya que el escrutinio provisorio le otorga 198 votos. Debido a la escasa diferencia, habrá que esperar el recuento definitivo. En la categoría concejales sólo el Partido Moderado, con Lisandro Martínez Favret, no alcanzó los sufragios necesarios. Así, serían 3 candidatos a intendentes y 5 listas de concejales las que competirán en las generales.
Mientras que en Puerto General San Martín todos los frentes electorales que participaron en la contienda de concejales el domingo superaron el piso restrictivo y serán 5 las listas en condiciones de participar el 29 de junio y también habrá 5 candidatos a intendente.