
Tras el conflicto por los despidos de más de 90 trabajadores en la empresa Buyatti de Puerto General San Martín, los aceiteros junto a la CGT Regional San Lorenzo impulsaron un paro y piquetes impidiendo el acceso a los puertos y plantas agroexportadoras en cercanías a la empresa mencionada.
Este accionar del gremialismo desató un comunicado de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de San Lorenzo pidiéndoles a los gobiernos, nacional y provincial, que intervengan en caso de "piquetes y calles cortadas en cercanías de la firma Buyatti. .. no permitiéndose el tránsito normal por la zona y con las complicaciones que esto genera próximos al inicio del flujo de camiones a la región por la cosecha".
Para el diputado, “esos documentos impulsan la acción represiva de los gobiernos contra trabajadores que fueron despedidos sin consideración en el marco de la vigencia de un decreto nacional que prohíbe las cesantías”.
La declaración propone que la Cámara de Diputados de la provincia de Santa Fe “inste a las cámaras patronales asumir en los hechos concretos la tan proclamada responsabilidad social empresarial de la que mucho se habla y poco se practica”.
“La empresa Buyatti despidió a trabajadores, la mayoría de los cuales tiene más de cincuenta años, a pesar de semejante provocación concreta a la paz social, las patronales le piden a los gobiernos, nacional y provincial, que actúen ante la posible instalación de piquetes que serán protagonizados por los trabajadores despedidos”, dice Del Frade en el documento presentado.
Por su parte, la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de San Lorenzo y su zona, siendo esta una entidad gremial empresaria referente de este Cordón Industrial y en representación de sus empresas asociadas, solicitó a la FISFE (Federación Industrial de la Provincia de Santa Fe) que: “por su intermedio, se gestione la intervención del Gobierno Nacional y Provincial en la solución del conflicto que mantiene - medida de fuerza de por medio - el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros con piquetes y calles cortadas en cercanías de la firma Buyatti en la ciudad de Puerto General San Martín, no permitiéndose el tránsito normal por la zona y con las complicaciones que esto genera, próximos al inicio del flujo de camiones a la región por la cosecha".
"Desde este lugar entonces se ha solicitado a la FISFE, como entidad representativa de la Industria Santafesina, que se requiera a las autoridades la máxima atención y urgente participación para resolver el conflicto y evitar que la amenaza de un paro en la región paralice la actividad y ponga en riesgo la paz social", termina diciendo.
Por otro lado la Cámara de Industrias Aceiteras de la República Argentina sostuvo que "ante inicio de la cosecha gruesa y el bloqueo del Gran Rosario, en Santa Fe, por el cierre de la empresa Buyatti, CIARA y CEC solicitan a los Gobiernos nacional y provincial garantizar la libre circulación de camiones y el flujo del comercio exterior".
"Es crítico en estos momentos asegurar que los principales puertos e industrias de la agroexportación del país puedan operar en este momento en Puerto General San Martín, con la llegada de cada vez mayor cantidad de camiones. Es vital para el normal ingreso de divisas", puntualizó la CIARA.
Desalojo de los trabajadores
La madrugada del miércoles 17 de marzo,
la policía de Santa Fe desalojó el piquete que mantenían los 93 trabajadores aceiteros despedidos de la empresa Buyatti. El accionar llegó luego de que la Cámara de Industrias Aceiteras de la República Argentina y la Cámara de Comercio e Industrias de San Lorenzo, se quejaran en redes sociales y advirtieran a los gobiernos de Santa Fe y Nacional que medien para garantizar los accesos a puertos para evitar pérdidas de divisas.