
La diputada Lionella Cattalini presentó en la Legislatura provincial un proyecto que suspende por dos años los términos procesales de todos los juicios que tengan por objeto la ejecución hipotecaria de la vivienda única, familiar y de ocupación permanente para quienes solicitaron créditos UVA, UVi y Procrear y la estén habitando.
"El proceso inflacionario se intensificó y las dificultades para quienes afrontan este tipo de créditos se agudizó notablemente, estamos muy preocupados porque empezaron a llegar intimaciones", expresó Cattalini quien consideró como prioridad "proteger el acceso a una vivienda digna". "El Estado debe mantener su rol activo en la protección de este derecho fundamental, especialmente en un contexto de crisis económica como la que atravesamos", aseguró.
Cattalini señaló también que las legislaturas provinciales pueden tomar medidas "que protejan de los remates a los ciudadanos que se vieron afectados por políticas públicas erradas". "De ninguna manera quienes tomaron la única línea de crédito hipotecario que se ofrecía en ese momento son los culpables de haber llegado a esta situación de tener que afrontar cuotas imposibles de pagar. La solución de fondo sigue siendo una responsabilidad del estado nacional. Así como interviene para salvar empresas, debe hacerlo con estas familias", concluyó.
Cabe recordar que el presidente electo, Javier Milei, se refirió a la problemática la semana pasada en declaraciones televisivas y dijo, al referirse a quienes tomaron préstamos hipotecarios ajustados por UVA, que "tomaron esos créditos en función de un diferencial de tasa de interés", y que, en todo caso, "hubieran entonces tomado otro tipo de crédito con una tasa de interés más alta".
"Usted tomó una decisión en términos de renta-riesgo y como el resultado es adverso quiere que el resultado lo pague otro. Eso es incorrecto. Si usted tomó una decisión incorrecta, es usted quien se tiene que hacer cargo", sentenció.