
No se encontraron resultados.
La presentación de listas de diputados nacionales en la provincia de Santa Fe trajo consigo algunas sorpresas, por ejemplo, que tanto el radicalismo como el justicialismo tendrán internas. En ambos casos, además de las boletas "oficiales" otros sectores buscarán integrar las nóminas definitivas que competirán en las elecciones generales del 23 de octubre. No obstante, cada partido decide qué listas van pegadas (colectoras) y cuáles no al de la categoría de presidente y vice.
También, la alianza entre Eduardo Duhalde, el PRO de Mauricio Macri y otros partidos podría tener hasta tres listas en Santa Fe, aunque las negociaciones para llegar a un acuerdo que evite la dispersión de esfuerzos se extenderán hasta hoy a la medianoche, cuando se produzca el cierre de la inscripción legal de candidatos en la Secretaría Electoral Nacional.
Además, si bien se sabe que en la sociedad política del socialismo, el GEN, Pares, SI y Libres del Sur sólo se inscribió una única lista de legisladores para acompañar a Hermes Binner y Norma Morandini, la que encabeza Juan Carlos Zabalza, desde Capital Federal llegó la noticia de que la fórmula podrá utilizar el nombre Frente Amplio Progresista, impugnado por dirigentes radicales santafesinos, que de todas maneras insistirán para que los candidatos a diputados del sector no utilicen ese nombre en la provincia.
En tal sentido, el actual senador por General Obligado y primer candidato a diputado nacional en la lista "oficial" de la UCR, Federico Pezz, y el dirigente del mismo partido, René Bonetto, impugnaron la utilización del nombre Frente Amplio Progresista porque consideran que se presta a confusión con el Frente Progresista Cívico y Social. A nivel nacional, la jueza María Servini de Cubría rechazó el pedido, pero en la provincia aún confían en que la lista de Zabalza tenga que cambiar de denominación.
Sin embargo, una fuente del binnerismo indicó a Diario UNO que "es muy difícil" que en la provincia se niegue el uso del FAP a la lista de diputados nacionales del sector en virtud del "escrito" que firmó Servini de Cubría. En él, se resolvió en contrario a la petición de Pezz y Bonetto en los mismos términos que están contenidos en la defensa de socialistas y del GEN de Margarita Stolbizer.
Por un lado, se dice que ninguno de los dos dirigentes de la UCR tiene la potestad formal para hacer un planteo de esas características, que sólo lo pueden formular los apoderados de los partidos y el procurador fiscal, según lo establecido en las leyes vigentes.
Fuente: (UNO)