11Noticias Lo Último ELECCIONES DeportesPolicialesNacionalesInformesRegionalesGremial
martes, 31 mayo 2022 | Política

Aprobaron una asignación para los hijos de Paula Perassi y será financiada con la dieta de los concejales

El Concejo municipal de San Lorenzo aprobó anoche una ordenanza que beneficia a los hijos de la desaparecida Paula Perassi. En medio de una discusión política, Alberto Perassi dijo “basta, dejen de manosear a Paula”, y se retiró del recinto.
Aprobaron una asignación para los hijos de Paula Perassi y será financiada con la dieta de los concejales Este lunes el Concejo Municipal de San Lorenzo trató, entre otros temas, el proyecto de ordenanza que otorga una asignación mensual a Lucas Ortiz de Elguea y Agustín Ortíz de Elguea, hijos de la desaparecida Paula Perassi.

La ordenanza, que fue aprobada por 7 votos, dispone de una asignación mensual para los nietos de Alberto y Alicia, correspondiente a la remuneración básica de la categoría 12 de la escala salarial de empleados municipales, con su actualización paritaria a la fecha. Deberá renovarse de forma anual para permanecer vigente.

Los fondos para dicha asignación estarán a cargo del Presupuesto del Concejo y se creará una partida especial que se financiará de forma mensual con la detracción de las dietas de los concejales de manera proporcional e igualitaria. La suma estipulada para lo que resta del año en curso es de $1.414.000.

En medio de los dimes y diretes sobre la modificación de una frase muy repetida en la noche, “el espíritu de la norma”, Alberto no soportó la situación, se levantó de su silla, extendió los brazos y esbozó: “Basta, dejen de manosear a Paula”, y se retiró del recinto. Por detrás, el concejal Remondino hizo lo propio y se fue.

Del consenso al disenso

Llegado el punto N° 7 del orden del día, las diferencias entre los ediles de la oposición y el oficialismo se marcaron desde el minuto cero ante la presentación de dos dictámenes de la Comisión de Gobierno, Interpretación, Acuerdo, Cultura, Derechos Humanos e Igualdad de oportunidades.

Desde la oposición acusaron al oficialismo de no respetar lo acordado en Comisión de Gobierno, reunión parlamentaria donde asistió el propio Alberto Perassi, y en la cual aseguran que se llegó a un consenso de dictamen único para sancionar en la décimo tercera sesión ordinaria del año.

“No se dio lo que hablamos en la Comisión de Gobierno. Estuvimos de acuerdo en la ampliación del proyecto original hasta la mayoría de edad y finalización de estudios. Resolvimos un dictamen por consenso, con cosas mínimas a resolver. Lamentablemente, ustedes elevaron el dictamen sin labor parlamentaria”, consideró Aricó en su primera intervención de la noche sobre el tema.

“Había un dictamen consensuado. Ahora hay dos dictámenes. Son unos inmorales”, sostuvo Marcelo Remondino sobre la presentación de las dos propuestas, pidió que quede sin efecto para volver a trabajar sobre el tema y le pidió disculpas a Alberto.

Desde el oficialismo remarcaron que se mantuvo el espíritu de la norma como se había hablado en la Comisión de Gobierno, pero que se agregaron modificaciones porque había cuestiones técnicas legales que generaron dos dictámenes. Además en su alocución el concejal Gustavo Oggero remarcó que la actualización anual es para cumplir con requerimientos legales del cuerpo, al igual que se hace con el presupuesto de la honorable casa.

El proyecto

El proyecto fue presentado por el bloque de la oposición Esteban Aricó - Martín Cerdera e ingresó el 6 de mayo para darle paso a comisiones. A pesar de no estar sancionada, la norma fue anunciada antes de tiempo en la prensa y generó grandes expectativas a la familia, concejales y la sociedad.

Según explicaron en la sesión, el escrito original no tiene como objetivo principal entregar una ayuda monetaria a los jóvenes que sufrieron la desaparición de su madre el 18 de septiembre de 2011, sino que expresa una aceptación institucional del Concejo a que hubo complicidad del Estado, la Justicia, la fuerza policial y otros estamentos que conformaron la estructura desaparecedora de Paula.

La contrapropuesta del oficialismo mantiene la asignación para los menores, el periodo consensuado, el cálculo sobre la misma categoría del escalafón municipal, agrega un condimento especial con detracción de las dietas de los concejales y suprime la expresión de causales del hecho de desaparición.

El descuento de la dieta de los ediles equivale a 25 mil pesos mensuales por cada banca y sorprendió a su lectura del dictamen, que fue revisado en el momento por la bancada opositora. Cabe destacar que los ediles no contaban con copia del documento que se estaba por votar en el lugar.

Contexto

El próximo 2 de junio se cumple el séptimo aniversario de la creación del movimiento “Ni una menos” en Argentina y el Concejo declaró de interés municipal esta jornada. El punto fue tratado antes y obtuvo la votación unánime de los concejales y concejalas.

En este contexto se desataron reproches políticos que lejos quedaron del consenso y el respeto a los reglamentos de la institución.

Malas prácticas

Las sesiones ordinarias del Concejo Municipal comienzan a las 21 horas de los días lunes. Previo al horario se realiza de forma habitual una sesión parlamentaria para ordenar los temas brindados por el orden del día, a tratar durante la sesión.

Los ediles de San Lorenzo tienen como práctica comenzar la Sesión sin público en el recinto. Esta mala costumbre cercena la posibilidad de expresión de los vecinos que puedan asistir al lugar.

Publicidad Publicidad Publicidad Publicidad Publicidad
San Lorenzo, Santa Fe, Argentina | C.P.: 2200 | +54 341 691 2807
© Copyright 2010, Todos los derechos reservados.
Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2023-30307622-APN-DNDA#MJ

ggg