La
Policía Federal Argentina detuvo este lunes a 11 personas involucradas en una
banda delictiva cuya principal actividad era la falsificación de dólares y pesos argentinos
La investigación encabezada por el Juzgado Federal y la Fiscalía de Junin dio cuentas de que la banda contaba con operaciones en
Buenos Aires, Capital Federal, La Pampa, Entre Ríos, y Santa Fe.
Según la información brindada por la fuerza federal, la desarticulación de la banda se realizó este lunes luego de
doce allanamientos en distintos puntos de Buenos Aires y uno en la localidad de Chajarí, en la provincia de Entre Ríos.
En total, se lograron secuestrar unos
u$s 30.500 falsos y 3.270 genuinos, 82.000 pesos argentinos falsos y $ 811.000 genuinos, así como sellos, planchuelas de impresión offset, tintas y gran cantidad de elementos y documentación utilizada para dar apariencia de legalidad a los billetes apócrifos.
La investigación había comenzado seis meses atrás, luego de la detención de dos personas que circulaban en la localidad bonaerense de Chacabuco con miles de dólares falsificados en billetes de 100. Desde los datos de estas personas, los detectives del Departamento Delitos Económicos de PFA realizaron pesquisas que incluyeron seguimientos, escuchas telefónicas y análisis documental, a través de los cuales se logró detectar a la totalidad de los integrantes de la organización y los roles que cumplían cada uno de ellos.
De esta manera, los federales identificaron al “encargado” de la imprenta y confección de los billetes falsos, al “proveedor mayorista” y a los “pasadores”, quienes colocaban el dinero falso en el mercado del interior de Buenos Aires, como así también en las provincias de La Pampa, Entre Ríos y Santa Fe, ofreciendo los dólares como auténticos a un precio menor. También se logró verificar que existían “testaferros” y “presta nombres”, los que aportaban sus cuentas de billeteras virtuales para recibir los pagos efectuados por las víctimas.