11Noticias Lo Último ELECCIONES PolicialesGremialSanLorenzoRosarioPGSMartinGremial
viernes, 20 septiembre 2024 | Puerto G. San Martín

Puerto General San Martín implementó ovitrampas para combatir el Dengue

El municipio presentó el sistema de ovitrampas para monitorear y prevenir el mosquito Aedes aegypti, vector de enfermedades como el Dengue, Zika y Chikungunya. La iniciativa forma parte de una serie de acciones preventivas que buscan reducir la presencia del insecto en la ciudad.
Puerto General San Martín implementó ovitrampas para combatir el Dengue
La Secretaría de Salud de Puerto General San Martín, a través del área MaVeBro, presentó el funcionamiento de las ovitrampas distribuidas en diferentes barrios de la ciudad como parte de su estrategia de monitoreo y prevención del mosquito Aedes aegypti, transmisor de enfermedades como el Dengue, Zika y Chikungunya.

Desde principios de 2024, el municipio intensificó sus acciones preventivas mediante la colocación de estas trampas, diseñadas para captar los huevos del mosquito y así monitorear su presencia. La presentación incluyó una demostración del uso de microscopios, adquiridos con fondos municipales, para analizar las muestras obtenidas.

Walter García, funcionario de la Secretaría de Salud, resaltó la importancia de la prevención comunitaria. “Al dengue lo combatimos entre todos. Aunque se esperan vacunas para poblaciones específicas, lo fundamental es la prevención, y eso es lo que venimos haciendo", aseguró. También destacó que Puerto General San Martín es uno de los pocos municipios que utiliza ovitrampas en todos sus barrios.

Durante la presentación, se mencionó que las gestiones ante la provincia para recibir vacunas están en marcha, aunque García aclaró que, en una primera etapa, las dosis serán destinadas a departamentos del norte santafesino y algunos sectores de Rosario y Santa Fe. En fases posteriores, se prevé la vacunación del personal esencial de salud y de seguridad.

El funcionario hizo énfasis en la necesidad de educar a la población sobre el descacharrado, es decir, la eliminación de objetos que acumulen agua estancada, uno de los principales focos de cría del mosquito. Estas medidas están siendo llevadas a las escuelas primarias, donde estudiantes de cuarto y quinto grado reciben información para replicar en sus hogares.

Además, se insistió en las recomendaciones para evitar la picadura del mosquito: uso de repelente, ropa clara y de manga larga, dormir en espacios protegidos con mosquiteros, y el uso de insecticidas dentro de las viviendas.

Por último, García recordó la importancia de la atención médica temprana ante los síntomas del dengue y la consulta inmediata si se presentan signos de alarma como dolor abdominal intenso, sangrado, vómitos persistentes o mareos.


Publicidad Publicidad Publicidad
San Lorenzo, Santa Fe, Argentina | C.P.: 2200 | +54 341 691 2807
© Copyright 2010, Todos los derechos reservados.
Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2023-30307622-APN-DNDA#MJ

ggg