El traslado de sus pinturas se produce tras el cierre del «Museo del Paraná y las Islas», fundado por el propio Domínguez, que dejó de funcionar en enero de este año debido a la finalización de la concesión del espacio, según dispuso el Ente Administrador del Puerto de Rosario (Enapro). Esta situación obligaba al retiro no solo de las obras expuestas, sino también de numerosos objetos patrimoniales.
En respuesta, el Museo del Río Paraná, ubicado en Puerto General San Martín y dependiente de la Municipalidad local, inició gestiones junto a Gabriela Ciani, nieta del artista y responsable de una parte fundamental de su acervo, para ofrecer un nuevo espacio donde las obras puedan ser exhibidas y protegidas.
Raúl Domínguez dedicó su vida a retratar los paisajes de los humedales del Paraná, la vida cotidiana de sus habitantes y las tradiciones de los pueblos originarios. Su arte captura la esencia del río, su flora, fauna, mitos e historia, convirtiéndose en un testimonio visual invaluable.
La exposición temporal no solo incluye una selección de sus pinturas, sino también una mirada a la trayectoria del artista y objetos que pertenecieron al Museo del Paraná y las Islas. Además, se prevén talleres artísticos y actividades relacionadas con la temática de la muestra.
Entre las 13 obras que llegaron al museo se destaca El Ocaso , una pintura de gran formato que retrata un rancho isleño en la zona del Charigué, un paisaje que Domínguez conoció a la perfección y plasmó en innumerables lienzos.
El Museo del Río Paraná es un espacio gratuito y abierto al público que invita a conocer la historia del río y su vínculo con la identidad local. En sus salas, los visitantes pueden explorar su formación geológica, las especies de megafauna que habitaron la región y los eventos históricos más relevantes ocurridos en sus aguas.
Uno de los momentos clave que recuerda el museo es la Batalla de Punta Quebracho, librada el 4 de junio de 1846 en las costas de Puerto General San Martín, un episodio central en la lucha por la soberanía argentina.
Con la incorporación de la obra de Domínguez, el museo suma una nueva dimensión a su propuesta, reafirmando el valor cultural y natural del Paraná. La exposición busca no solo rendir homenaje a su legado, sino también mantener viva la memoria de un artista que hizo del río su fuente inagotable de inspiración.