
La Comisión Nacional de Defensa de la Competencia emitió un dictamen ordenando a la firma Dow Química Argentina S.R.L no innovar, no alterar ni modificar los activos productivos que posee en su planta de Puerto General San Martín, San Lorenzo, de la provincia de Santa Fe, salvo que la acción llevada adelante tenga como fundamento el mantenimiento, reparación o mejora de estos, hasta tanto se resuelva la cuestión objeto de investigación de conformidad con lo dispuesto en la Ley de Defensa de la Competencia según informó el diario El Litoral.
La medida tiene como fecha este martes 5 de octubre y se enmarca en una investigación por presunto abuso de posición dominante por parte de la firma investigada.
La Ley N° 27.472 de Defensa de la Competencia (L.D.C.) prohíbe las prácticas anticompetitivas, realizadas por personas físicas o jurídicas que tienen por objeto o efecto limitar, restringir, falsear o distorsionar la competencia o el acceso al mercado, o que constituyen abuso de una posición dominante en un mercado, de modo que pueda resultar perjuicio para el interés económico general
Según expresó el matutino, las actuaciones se iniciaron de oficio a instancia del Ministro de Desarrollo Productivo a raíz de la comunicación oficial que realizó la empresa Dow donde informó su decisión de cerrar y poner fin a las operaciones de la planta de Puerto General San Matín, ubicada en el sur santafesino y seguir proveyendo a sus clientes locales desde su planta ubicada en Brasil.
La medida dictaminada, teniendo en cuenta la posición de mercado que ocupa la firma investigada, parecería que la acción llevada adelante solo tiene como objetivo mantener su posición como principal oferente en el mercado a costa de la pérdida de recupero de las inversiones realizadas. Ello, por cuanto la comunicación corporativa expresaría que los activos productivos no serán transferidos ni reubicados sino que los va a destruir o los va a volver obsoletos, lo que implica una afectación del interés económico general.
Cabe recordar que la empresa Dow Química Argentina S.R.L abastece el 73% de la oferta local de polioxi propilenglicol y 41,5% de éteres glicólicos, por lo que tiene posición dominante en el mercado argentino.
Estos productos petroquímicos son insumos de uso difundido fundamentales para la industria automotriz, fábricas de colchones y electrodomésticos.
Cierre anticipado
En el marco de un posible adelantamiento de cierre de la empresa estadounidense Dow Chemical, la diputada provincial Silvana Di Stefano aseguró que avanza la declaración de interés de la producción de la empresa radicada en la ciudad de Puerto General San Martín.
Desde el Sindicato de Obreros y Empleados Petroquímicos Unidos (SOEPU) alertaron sobre la posibilidad de que la empresa cierre de forma anticipada a lo anunciado con fecha de mayo de 2022.
Por otro lado la diputada Cesira Arcando dijo a
11Noticias que:"El cierre de esta empresa no solo implica la pérdida del trabajo de 120 familias, también genera un derrotero en cadena productiva del país".
“Significa que la empresa va a proveer insumos desde Brasil con un valor elevado al actual y esto impacta directamente en la producción de productos y por ende en el precio que paga el consumidor final, pero también va a permitir que ingresen estos productos (heladeras, colchones, etc) desde Brasil y generará una competencia desleal a la mano de obra local", alertó la legisladora.
Hay que remarcar que, “tienen una actitud egoísta” insistió Arcando y detalló que la empresa sostiene que: “vamos a retirar esa tecnología porque es nuestra, pero para que no la use otro”.
Con información de El Litoral