
No se encontraron resultados.La jornada dio comienzo esta mañana en un pequeño acto realizado en el Centro Cultural Municipal “Punta Quebracho” con las palabras del Intendente de la ciudad, Carlos de Grandis. Estuvieron presentes autoridades locales y nacionales.
Durante el desarrollo de este acto se presentó el nuevo vehículo para los chicos de Grupo Despertar: “Se presentó un vehículo que estuvo carrozado en la ciudad de Córdoba, fue entregado en la expo puerto y ahora se entrego a los adjudicatarios que son los chicos del grupo despertar. Está específicamente diseñado para personas con discapacidad”, explicó Sebastián Lescano, secretario de acción social de la ciudad.
Luego del acto de presentación de la jornada, se desarrollaron dos módulos de talleres donde disertaron Daniel Haylan, director de deportes y cultura de la CONADIS, Comisión Nacional Asesora para la Integración de las Personas con Discapacidad, y Daniel Romero, para tratar las problemáticas de la discapacidad en el deporte.
Luego del almuerzo, se desarrollaron en el Club Paraná diversas actividades: talleres vivenciales, utilización específica de materiales como sillas de ruedas, pelotas sonoras, vendas para hacer trabajos en las canchas de básquet y futbol. Se realizó un partido de básquet en sillas de ruedas y de futbol con vendas en los ojos.
DANIEL HAYLAN, DIRECTOR DE CONADIS:
Daniel Haylan, sufrió de pequeño una parálisis en 1962, debido a esta quedó cuadripléjico. Sin embargo, esto no significó una piedra en el camino, ni un obstáculo para que impida seguir con sus actividades sociales y deportivas. Haylan obtuvo el sexto lugar en Tenis de Mesa en los Juegos Paraolímpicos de Atenas 2004.
Estos son los objetivos que en su sección de Deportes, Recreación y Turismo, Haylan publica en la web de CONADIS:
-Difundir conocimientos a los diversos actores sociales, para estimular y desarrollar a las personas con algún tipo de discapacidad temporal o permanente.
-Capacitar a los participantes de técnicas y metodologías que le permitan ejercer con seguridad su profesión con sujetos que presenten disminución de alguna de sus capacidades en forma temporal o permanente.
-Brindar conocimientos a los profesionales para trabajar en forma interdisciplinaria.
-Brindar herramientas para incluir socialmente a las personas con discapacidad.
-Reconocer la actividad deportiva como herramienta que favorece el desarrollo integral de los sujetos.