
No se encontraron resultados.La Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria recomienda una serie de características que deben tener los pescados adquiridos para consumir en Semana Santa. La primera y fundamental es adquirirlos en establecimientos habilitados para tal fin y que cuenten con condiciones higiénicas adecuadas.
Siempre debemos adquirir pescados conservados en frío. Nunca aquellos que estén expuestos al aire libre. El pescado, por su composición, es muy susceptible a sufrir alteraciones que se hacen perceptibles de forma inmediata, indicándonos que no debemos consumirlo. Para corroborar que el pescado esté en buenas condiciones, se debe tener en cuenta lo siguiente:
•
Escamas: deben estar bien unidas entre sí y fuertemente adheridas a la piel. Deben conservar su lucidez y brillo metálico, y no presentar viscosidad.
•
Piel: debe estar húmeda, tensa y bien adherida a los tejidos. No debe presentar arrugas ni laceraciones. Tiene que conservar los colores y reflejos propios de cada especie.
•
Ojos: deben ocupar toda la cavidad orbitaria, ser transparentes, brillantes y salientes.
•
Branquias: su color debe presentarse de rosa a rojo intenso, estar húmedas y brillantes.
•
Musculo: de carne firme; debe ser elástico, estar bien unido a los huesos y no se deben desprender de ellos al ejercer presión con los dedos. El color debe ser natural. Por lo general, es blanquecino a ligeramente rosado, pero algunas especies, como el salmón, tienen colores más intensos. El poro anal debe estar cerrado.
•
Olor: suave característico.
En ninguna circunstancia debemos consumir pescado cuando:
-Tenga una consistencia blanda y floja. Una forma de comprobar esto es hacer presión con los dedos y ver si las marcas persisten.
-El poro anal esté abierto
-Presente pérdida del brillo metálico de la piel y formación de una viscosidad pegajosa sobre la superficie.
-Los ojos estén hundidos
-Las branquias se tornen de color gris y negro verdoso
-Tenga olores extraños o anormales
Además de las características de un buen pescado, la Assal marcó una serie de tips importantes para una Pascua Saludable:
- Comer con moderación y despacio, masticando correctamente los alimentos, ya que es en la boca donde comienza la digestión, y es importante estar tranquilos mientras comemos. Así controlaremos mejor los excesos alimentarios.
- No saltear comidas, respetando los horarios de las mismas. No es bueno saltear comidas ya que puede llevarnos a sentir demasiado hambre y a comer en exceso en la siguiente ingesta.
- No olvidar lo beneficioso que resulta acompañar todas las comidas principales con verduras y frutas que aportan nutrientes esenciales y nos dan saciedad por su contenido de fibra.
- Moderar el consumo de bebidas alcohólicas, pues nos aportan calorías vacías y dañan a nuestro hígado, exponiéndonos a posibles alteraciones de conducta que pueden resultar de riesgo.
- Consumir de manera moderada chocolates, huevos de pascuas y productos de bollería y pastelería. Es importante destacar que no existen alimentos prohibidos, pero sí debemos controlar las porciones de estos productos a consumir para evitar el exceso de calorías.
- Utilizar menos sal, cocinando sin sal, y agregándola antes de comer. Podemos condimentar nuestras comidas con hierbas aromáticas o ajo para aumentar su sabor.
- Compartir en familia y con amigos, recordar que “comer en compañía es un gran condimento”.