
No se encontraron resultados.
Internet, fue creado por el gobierno estadounidense para realizar comunicaciones y transferir datos en situaciones de guerra, hoy se ha manifestado en el 80% de los hogares como un servicio más e inevitable.
Esta red, como su palabra la describe, es tan amplia como podamos imaginar y aún más. Millones de sitios Web se alojan en servidores distribuidos en todo el mundo para operar bajo las diferentes consultas de los usuarios. ¿Y por que aclaro diferentes consultas? Por su puesto, cada consulta dependerá de quién la genere y en este punto, nos encontramos con un sin fin de posibilidades y características de individuos que navegan por la red.
EL PELIGRO DE INTERNET
Como recientemente mencionaba, los distintos personajes que transitan horas y horas detrás del ordenador, tienen un objetivo ¿cual? Dependerá del sujeto, lo importante es, saber quién está tramando algo o ha cometido algún delito informático.
Pensar en garantizar la seguridad y auditar a los millones de usuarios que están conectados a este medio, es realmente utópico a pesar de los grandes esfuerzos que realizan los investigadores de los sitios Web o los Search Machine (buscadores) como Google, Yahoo, DMOZ y demás empresas que son los pioneros en el campo de la informática.
En la actualidad, los sitios Web están desarrollando un modo muy eficaz de vender por Internet ”el E-Comerce” que es un sistema de publicación de artículos o productos de una empresa o comercio para luego ofertarlos con un portal y brindarle la oportunidad al usuario de realizar la compra mediante transferencia bancaria, tarjeta de crédito, envíos / encomiendas o transferencia de dinero vía mail “dependientes de otro portal”.
Un 30% de los argentinos, ya está realizando compras por Internet y con una variedad bien grande en cuanto a productos. El portal más sugerido y confiable según los usuarios y compradores de la red, es Mercado Libre, que ofrece una política de calidad que todavía no ha defraudado.
El resto de los internautas, no se atreve a realizar la compra por este medio, dado a las malas lenguas, los hurtos, estafas y demás. ¿Realmente te pueden estafar? Si, como Internet es un mundo abierto a cualquier persona que tenga acceso a una conexión de Internet, una computadora y conozca algo del tema, puede realizar una estafa on line. Para esto hay que estar prevenidos con algunos tips a tener en cuenta.
1_ Nunca brindar información personal (DNI, Domicilio, Teléfono, Parientes, Nº de tarjetas o CBU).
Con solamente un dato, una persona que esté interesada de seguirle el rastro, podrá intervenir en su vida mediante una simple búsqueda.
2_ Si realiza publicaciones en algún portal como (Facebook, Twitter, Hi5 y demás), tenga la precaución de que en las fotografías o documentos no exista información gráfica o textual que comprometa su identidad o la de sus conocidos.
3_ A la hora de llenar formularios para tramites bancarios y/o instituciones, revise que la dirección de la Web sea la real, identifique si tiene los logos, formato y estructura correspondientes, de la página oficial y en lo posible, utilice el navegador FIREFOX para prevenir algún tipo de sustracción informática mediante códigos maliciosos.
REDES SOCIALES + HACK SOCIAL = PELIGRO
Si bien suena dramático, nunca debemos bajar la guardia ante la posibilidad de que alguien esté o pueda estar recaudando información de nuestra persona o de aquellos que conviven con nosotros.
Hoy en día uno de los errores más comunes de los usuarios de facebook o twitter, es postear (publicar) ¡que estamos haciendo, o que vamos a hacer!. Si reflexionamos al respecto, podríamos realizar una síntesis de que puede hacer un sujeto con información y malas intenciones.
Usuario: Lunes (buen día, me voy al trabajo) (buenas tardes, estoy cansado!:( )
Si este tipo de publicaciones se repiten en los diferentes días o en los mismos días, cualquier individuo, puede generar una estadística o un simple seguimiento de la cronología y horarios de tu vida.
A la semana siguiente, el sujeto se dirige a tu casa luego de que te hayas retirado, toma la bolsa de residuos de tu domicilio y al revisar, encuentra que vives solo o acompañado, que consumes, datos de posibles papeles desechados (cartas, teléfonos). Este sujeto realmente puede armar una base de datos luego de un periodo, con solamente tomar la bolsa de basura que tu le dejaste en el basurero antes de retirarte a trabajar.
Ahora con tus horarios, tus datos, otros datos que recogió de allegados tuyos con los datos que le pudo proporcionar revisarte la basura, el sujeto puede esperar el momento justo para (encontrarte, extorsionarte, robarte, o lo que quiera).