11Noticias Lo Último ELECCIONES TimbuesServiciosPolicialesGremialSanLorenzoGremial
sábado, 03 septiembre 2022 | Novedades

El INADI convoca a debatir una ley contra los discursos de odio

Ante el intento de asesinato de la Vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, desde el organismo señalaron que "urge ampliar el debate democrático y con carácter federal de una iniciativa parlamentaria que busque acabar con las expresiones y acciones antidemocráticas".

El INADI convoca a debatir una ley contra los discursos de odio La titular del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), Victoria Donda, convocó a reunir a las autoridades participantes del Consejo Federal de Políticas Públicas Antidiscriminatorias a debatir una legislación contra los discursos de odio, que pueda ser enviada al Congreso de la Nación en el corto plazo.

La cita será el próximo jueves 8 de septiembre y contará con la participación de la Defensoría del Público de la Nación, el Instituto contra la discriminación de Ciudad de Buenos Aires y de funcionarios cuyas tareas se encuentren relacionadas a la materia.

"Ante el intento de asesinato de la Vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner en el marco de una violencia política creciente que se sustenta en discursos de odio, urge ampliar el debate democrático y con carácter federal de una iniciativa parlamentaria que busque acabar con las expresiones y acciones antidemocráticas", indicaron desde el organismo.

"El INADI, organismo de derechos humanos especializado en materia antidiscriminatoria, desde la actual gestión se encuentra trabajando contra los discursos de odio realizando monitoreos, informes y emitiendo recomendaciones tanto hacia los medios de comunicación como alertas a las instituciones y a la población en general", agregaron.

Además, señalaron que "notamos, en este trayecto, que así como las víctimas de dichos discursos - muchas veces personas pertenecientes a grupos históricamente vulnerados- sufren daños irreparables, quienes ejercen esta violencia la mayoría de las veces salen indemnes. A la vez, estos discursos son el semillero de acciones concretas que llegan a la violencia física extrema y hasta intentos de homicidio como el sufrido por la Vicepresidenta".

"Es por eso que convocamos a debatir una Ley que refleje un consenso democrático necesario para que el Estado disponga de herramientas para actuar frente a estos discursos que nos retrotraen a los peores momentos de odio e intolerancia de nuestra historia", concluyeron.

Publicidad Publicidad Publicidad
San Lorenzo, Santa Fe, Argentina | C.P.: 2200 | +54 341 691 2807
© Copyright 2010, Todos los derechos reservados.
Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2023-30307622-APN-DNDA#MJ

ggg