11Noticias Lo Último ELECCIONES PolicialesDeportesJudicialProvincialGremialGremial
martes, 30 noviembre -1 | Novedades

Día internacional para la Abolición de la Esclavitud

Un día como hoy se conmemora en todo el mundo el día para la abolición de la esclavitud celebrado cada 2 de diciembre por Unesco el convenio para la represión de trata y la explotación de la prostitución. Además nace Osvaldo Pugliese.
Día internacional para la Abolición de la Esclavitud No se encontraron resultados.El 2 de diciembre es el 336.º (tricentésimo trigésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 337.ºen los años bisiestos. Quedan 29 días para finalizar el año. Algunas efemérides de hoy:

1905 Nace Osvaldo Pugliese

Pianista, director y compositor, desde el café de Villa Crespo "La Cueva del Chancho", animó con el piano la proyección de películas mudas y aun adolescente integró el conjunto de la bandoneonista Paquita Bernardo. Luego integraría las formaciones de Enrique Pollet Pedro Maffia, ElvinoVardaro, Amadeo Mandarino, Pedro Laurenz, Alfredo Gobbi y Aníbal Troilo hasta que en 1939, en el café El Nacional, presenta su propia orquesta, con la que alcanzaría una merecida popularidad. Su primer tango fue "Primera categoría", luego vendrían una gran cantidad de éxitos, entre los que cabe mencionar "Adiós Bardi", "Una vez", "Recuerdo", "Negracha", "Malandraca", "La yumba", "Cardo y malvón", "La Beba" y "El encopado". Falleció el 25 de julio de 1995.

Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud

El día 2 de diciembre de 1949 fue celebrado por Unesco el convenio para la represión de la trata de personas y de la explotación de la prostitución ajena.

En la actualidad la esclavitud y la servidumbre siguen siendo bastante frecuentes, aunque se haga referencia a estas prácticas utilizando habitualmente los términos de mano de obra garantizada, trabajo forzoso, o en sus prácticas más extremas que se presentan bajo la forma del trabajo infantil y el tráfico de personas, donde las principales víctimas son los niños y las mujeres que sirven para abastecer las redes de prostitución y el trabajo en el servicio doméstico.
Cada año millones de personas, la mayoría mujeres y niños, son engañadas, vendidas, coaccionadas o sometidas de alguna manera a situaciones de explotación de las cuales no pueden escapar. Constituyen la mercancía de una industria mundial que mueve miles de millones de dólares y que está dominada por grupos de delincuentes muy bien organizados que operan con impunidad.

Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), millones de jóvenes se encuentran en condiciones cercanas a la esclavitud como víctimas de trabajo forzado o en régimen de servidumbre, un 73% de estos jóvenes –alrededor de 180 millones- desempeñan las peores formas de trabajo infantil, entre ellas la prostitución, el trabajo esclavizado y el trabajo peligroso. Además, las cifras indican también que la esclavitud no ha desaparecido, ya que alrededor de 5,7 millones de jóvenes se encuentran en una situación de servidumbre o se ven obligados a trabajar.

Publicidad Publicidad Publicidad Publicidad
San Lorenzo, Santa Fe, Argentina | C.P.: 2200 | +54 341 691 2807
© Copyright 2010, Todos los derechos reservados.
Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2023-30307622-APN-DNDA#MJ

ggg