
No se encontraron resultados.El 19 de mayo es el centésimo trigésimo noveno día del año del calendario gregoriano y el centésimo cuadragésimo en los años bisiestos. Quedan 226 días para finalizar el año. Efemérides de hoy:
Aniversario n°40 del Cubo Mágico
El cubo de Rubik es un rompecabezas mecánico tridimensional inventado por el escultor y profesor de arquitectura húngaro Ernő Rubik en 1974. Originalmente llamado "cubo mágico", el rompecabezas fue licenciado por Rubik para ser vendido por Ideal Toy Corp. en 1980 y ganó el premio alemán a mejor juego del año en la categoría Mejor rompecabezas ese mismo año. Hasta enero de 2009 se han vendido 350 millones de cubos en todo el mundo, haciéndolo el juego de rompecabezas más vendido del mundo. Es considerado ampliamente el juguete más vendido del mundo.
En un cubo de Rubik clásico, cada una de las seis caras está cubierta por nueve pegatinas de seis colores uniformes (tradicionalmente blanco, rojo, azul, naranja, verde y amarillo) Un mecanismo de ejes permite a cada cara girar independientemente, mezclando así los colores. Para resolver el rompecabezas, cada cara debe volver a consistir en un solo color.
El cubo celebró su 25º aniversario en 2005 por lo que salió a la venta una edición especial del mismo en la que la cara blanca fue remplazada por una reflejante en la que se leía "Rubik´s Cube 1980-2005". En su 30º aniversario, en 2010, se comercializó otra edición especial que estaba fabricada en madera.
Google este día lo celebra mediante uno de sus doodles interactivos, donde se puede ver un cubo mágico que muestra cómo utilizar este elemento de entretenimiento.
1929 Nace Estela Raval
Estela Raval nace en Ciudadela, 19 de mayo de 1929 ,muere en Buenos Aires, 6 de junio de 2012 fue una cantante argentina, reconocida como la voz femenina de Los Cinco Latinos.
1837 El General Juan Manuel de Rosas le declara la guerra a Bolivia
Bolivia y la Argentina tenían una cuestión de límites, pues Argentina pretendía la provincia de Tarija y la parte del territorio del Chaco que abarca desde el río Bermejo hasta el Pilcomayo. Rosas acusaba también a Santa Cruz de favorecer a los enemigos del gobierno de Buenos Aires y aun de haber entrado en tratos con revolucionarios asilados en el Uruguay.
Chile envió varios agentes a Buenos Aires: don Javier Rosales y don José Joaquín Pérez. Pero la alianza fracasó porque Rosas quería darle un carácter imperialista, humillante para Bolivia y el Perú, a partir de cesiones territoriales y pago de deudas de guerra. A pesar de esto, Chile influyó para que aun sin alianza la guerra fuera declarada; Rosas expidió el respectivo decreto con fecha 19 de mayo de 1837.