
No se encontraron resultados.l 11 de marzo es el 70.º (septuagésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 71.º en los años bisiestos. Quedan 295 días para finalizar el año. Efemérides de hoy:
1871. Fiebre amarilla en Buenos Aires
Se habilita en las afueras de la ciudad de Buenos Aires el cementerio de la Chacarita, como consecuencia de la peste mas mortífera que ha sufrido la ciudad. En esos tiempos las condiciones sanitarias de la ciudad eran realmente muy deficientes: no había cloacas ni agua corriente. Los residuos se tiraban en la calle o se amontonaban en múltiples basurales. En 1871, durante la presidencia de Sarmiento, la ciudad de Buenos Aires soportó el flagelo de la llamada Fiebre Amarilla, que se llevó más de 20.000 personas, y hubo días en que los muertos llegaron a 500. Como consecuencia de la cantidad de fallecimientos, los cementerios existentes no alcanzaban, lo que hizo necesario habilitar un nuevo cementerio. Para ello se eligió una fracción de tierra ocupada por los estudiantes pupilos del Real Colegio de San Carlos, tierras que para entonces eran fiscales, y tenían una superficie total de 5 hectáreas conocidas como "la Chacarita de los Colegiales.
1921. Nace Astor Piazzolla
Astor Pantaleón Piazzolla nace en Mar del Plata, 11 de marzo de 1921, muere en Buenos Aires, 4 de julio de 1992 fue un bandoneonista y compositor argentino, considerado uno de los mejores músicos del siglo XX.
Fue uno de los músicos de tango más importantes del siglo XX. Estudió armonía y música clásica y contemporánea con la compositora y directora de orquesta francesa Nadia Boulanger (1887-1979). En su juventud tocó y realizó arreglos orquestales para el bandoneonista, compositor y director Aníbal Troilo. Cuando comenzó a hacer innovaciones en el tango en lo que respecta a ritmo, timbre y armonía, fue muy criticado por los tangueros de la «Guardia Vieja», ortodoxos en cuanto a ritmo, melodía y orquestación. En los años posteriores sería reivindicado por intelectuales y músicos de rock.
1969. Nace Soraya
Soraya Raquel Lamilla Cuevas nace en Bergen County, Nueva Jersey, Estados Unidos, 11 de marzo de 1969;muere en Miami, 10 de mayo de 2006, más conocida sólo como Soraya, fue una cantautora y productora colombo-estadounidense. Su carrera abarcó diez años de producción, durante los cuales lanzó al mercado cinco álbumes, siendo la única latina en producir todos sus discos simultáneamente en español e inglés con los cuales logro ser premiada con el premio Latin Grammy Award para mejor cantautor en el año 2004. Soraya vendió alrededor de 30 millones de copias de sus álbumes en español e ingles.
Fukushima a tres años de la catástrofe
Tras conmemorarse un aniversario más del terremoto y tsunami en Japón del 11 de marzo de 2011, que luego provocara la crisis nuclear en Japón, la central Fukushima abrió sus puertas y mostró por primera vez la habitación restaurada. Completamente a oscuras y con altísimos niveles de radiación, la sala de control de los reactores 1 y 2 de Fukushima se convirtió en el frente de batalla de una crisis que hace tres años atemorizó a Japón.
Después del accidente, 200 mil personas fueron evacuadas. Hoy alrededor de 50 mil siguen sin poder volver a sus hogares en un radio de entre 10 y 20 kilómetros alrededor de la planta.
El incidente nuclear provocó la evacuación de unas 300.000 personas y grandes pérdidas en la agricultura y la pesca de la región, mientras que el terremoto y el tsunami dejaron más de 18.500 muertos en todo el país.
2004. 11-M
El 11 de marzo de 2004, entre las 07:35 y las 07:40 de la mañana, en plena hora punta, la ciudad de Madrid se vio sacudida por el peor atentado terrorista de su historia. Se produjeron diez explosiones casi simultaneas en trenes de la línea de cercanías que une Guadalajara con Alcalá de Henares y Madrid. Fallecieron 191 personas y más de 1800 resultaron heridas. La investigación judicial posterior determinó que había sido obra de terroristas yihadistas.
La zona más afectada por las explosiones fue la estación de Atocha, donde estallaron siete artefactos (tres en su interior y otros cuatro en su exterior, poco antes de que los trenes entrasen en los andenes). Las otras tres explosiones se produjeron en las estaciones de Santa Eugenia y El Pozo. La masacre impactó profundamente a la sociedad española y a la comunidad internacional.