
Este fin de semana largo se movilizaron a 1,4 millones de turistas por Argentina, dejando un gasto total de $196.233 millones en las ciudades más visitadas del circuito turístico nacional.
Aunque la cantidad de viajeros fue 2,3% menor que en el mismo período de 2022, el gasto en términos reales creció un 9,8%. Este aumento se debe a que las familias optaron por alojamientos de mayor categoría y gastaron más en recreación.
La estadía promedio fue de 2 días, menor a los 2,2 días del año pasado. Este fin de semana
se caracterizó por viajes de corta distancia y una potente oferta de eventos deportivos, culturales y gastronómicos, que fueron el principal atractivo a la hora de elegir destino. En promedio, cada turista gastó $70.083 diarios, un 23,6% más en comparación a 2022.
Sin embargo, el contexto económico también impactó. Según encuestas, el turismo interno podría haber sido mayor si no fuera por el tipo de cambio desfavorable con los países vecinos, que incentivó los viajes al exterior, especialmente a Chile y Brasil.
Los destinos más elegidos
Entre las ciudades más concurridas se destacaron:
Costa Atlántica: Mar del Plata, Cariló, Mar de las Pampas.
Cuyo y Norte: Mendoza, San Rafael, Salta.
Patagonia: Bariloche, El Calafate, Puerto Madryn.
Litoral y Córdoba: Carlos Paz, Esteros del Iberá, Concordia, Federación.
CABA: también recibió gran cantidad de turistas.
En lo que va del año, ya hubo seis fines de semana largos con 11,2 millones de turistas movilizados y un gasto acumulado de $1,8 billones. Si bien la cantidad de personas que viajaron es similar a la de 2022, el gasto total creció 18% a precios reales, impulsado por mayores desembolsos en servicios y experiencias.