El diputado nacional por la provincia de San Luis, Alejandro Cacace, presentó un proyecto de ley para que el dólar estadounidense sea la principal moneda de curso legal en nuestro país.
El proyecto presentado por el diputado perteneciente al radicalismo propone que el tipo de cambio de conversión sea el cociente entre pasivos remunerados y no remunerados del Banco Central y las Reservas Internacionales. De este modo, se establecería el valor por el cual el Banco Central canjearía los pesos por dólares.
“Argentina es un país bimonetario, lo que quiere decir que los argentinos confían en una sola moneda, el dólar americano, pero están obligados a usar el peso, lo que genera una dolarización de facto”, sostiene Cacace en su proyecto ingresado este martes en la cámara baja.
Otros países latinoamericanos han propuesto dolarizaciones oficiales, como es el caso de Ecuador y Panamá, y también se han dado procesos de cambio de moneda legal hacia la estadounidense “de facto”, como ocurrió en los últimos años en Venezuela.
La dolarización ha favorecido a la contención de la inflación en los países mencionados: Ecuador pasó de tener una inflación superior al 90% anual a fines de los 2000, a una cifra que no supera el 10% en los últimos años.
Sin embargo, este proceso puede significar una apertura indiscriminada hacia las importaciones, con el riesgo de una desindustrialización local. También significaría una distorsión con los sistemas de precios internos, al no tener precios de referencia en el mercado local.