Suspendieron 1163 planes “Potenciar Trabajo” a personas que registraron viajes al exterior en los últimos tres años
Se trata de una lista realizada por la Dirección Nacional de Migraciones que se cruzó con la base de datos del plan dirigido a personas “en situación de vulnerabilidad”.
El Gobierno Nacional confirmó que serán dadas de baja del programa de asistencia social “Potenciar Trabajo” a unas 1163 personas que eran beneficiarias y a su vez registraron viajes al exterior en los últimos tres años.
Así lo confirmó la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, a través de su cuenta de Twitter.
En cifras, se trata de 34 personas, en todo el país, que registraron movimientos (al menos uno) migratorios en la Terminal Cruceros Buenos Aires, principal vía inmigratoria hacia Uruguay, y 1129 personas con viajes aéreos a destinos no limítrofes.
Estos destinos son considerados “onerosos”, según sostuvo la ministra, y que se continuará con la búsqueda de datos con Migraciones. “Vamos a seguir analizando los datos aportados por la DNM para identificar si hubo titulares que hayan permanecido en el exterior en períodos de tiempo en los cuáles sus contraprestaciones laborales hayan sido certificadas aún en ausencia del titular”, publicó Tolosa Paz.
El plan Potenciar trabajo “tiene como objetivo contribuir a mejorar el empleo y generar nuevas propuestas productivas a través del desarrollo de proyectos socio-productivos, socio-comunitarios, socio-laborales y la terminalidad educativa, con el fin de promover la inclusión social plena para personas que se encuentren en situación de vulnerabilidad social y económica”.
A través de este programa de asistencia social, el beneficiario accede a un pago del 50% de un salario mínimo vital y móvil, y está dirigido a personas en edad económicamente activa y que sean monotributistas sociales o de categoría A.