
Esta mañana el Vocero presidencial Manuel Adorni anunció el recorte de “gastos innecesarios” por 90 millones de pesos en la Obra Social PAMI mientras que el director ejecutivo de la obra social, Esteban Leguízamo dijo en el mismo sentido que el “Pami es un paciente que está en una situación crítica”.
El gobierno informó que se está avanzando en una auditoría profunda en el PAMI, desde la asunción de javier Milei. Desde el 10 de diciembre hasta hoy se recortaron 90.000 millones de pesos “en gastos innecesarios, en gastos políticos o en gastos provenientes de la ineficiencia, en el mes de diciembre habíamos hablado, se eliminaron el 75% de las secretarías, el 33% de las gerencias y subgerencias y el 100% de las coordinaciones”, explicó Adorni en su tradicional conferencia de prensa.
Según el vocero “Esto es muy importante porque el cálculo que se había realizado desde el organismo indicaba que en mayo próximo el PAMI dejaba de ser operativo por el abultado déficit que estaba acumulando a través de los meses”.
El informe indica que en marzo del 2023 el PAMI registró un déficit de 6.000 millones de pesos. Después en mayo del 2023 vuelve a generar un déficit de otros 6.000 millones de pesos y en septiembre el déficit fue de 51.000 millones de pesos. “Fue tan grande el despilfarro en PAMI que en noviembre el déficit llegó a los 92.000 millones de pesos”, comentó el funcionario
En este marco de la auditoría que les estoy comentando se denunció venta de recetas truchas, por supuesto aprovechándose de muchos de la falta de rigurosidad que tenía este sistema y siempre detrás de una receta trucha por supuesto hay un afiliado que se quedó sin un medicamento que necesitaba.
La verdad que fue tan obscena la conducción del PAMI, la desidia que se vio que uno encontró en el organismo, que además el organismo había sufrido un hackeo del sistema informático que dejó a 5 millones de afiliados con sus datos a merced de cualquier delincuente y por supuesto de las ya conocidas por todos recurrentes intentos de estafas telefónicas que se le hayan hecho a la gente de la tercera edad. Así que en virtud de esto, con esta auditoría y habiendo hecho los recortes necesarios, se evitó como les decía la catástrofe también en el PAMI.
El PAMI está en una situación crítica
Por su parte, la dirección ejecutiva de PAMI a cargo de Esteban Leguízamo informó hoy que la obra social se encuentra en un estado de alta vulnerabilidad financiera y decidieron avanzar con la simplificación de la estructura organizativa y se redujo casi en un 50% los rangos jerárquicos. Por otro lado, se pusieron bajo revisión obras de infraestructura de salud, reformas y modificaciones hasta ser debidamente auditadas. Esto representa un ahorro de 90 mil millones de pesos que permitió sostener las prestaciones del Instituto.
“Quiero transmitirles la seguridad de que, desde el equipo de PAMI, estamos trabajando arduamente para revertir esta situación y poder garantizar las prestaciones que cada uno de ustedes necesita a pesar de la situación con la que nos encontramos”, afirmó Leguízamo dirigiéndose a los afiliados.
“Tengan la tranquilidad de que esta gestión pone la eficiencia al servicio de la salud, cuidando sus recursos y brindando a todos sus afiliados la atención de calidad que se merecen”, agregó el funcionario.