
La Administración Nacional de Medicamentos y Alimentos y tecnología Médica (A.N.M.A.T.) prohibió la comercialización en todo el territorio nacional del producto rotulado como: “Aceite de Oliva Orgánico Extra Virgen 100% Natural Fincas El Renuevo”.
“a fin de proteger la salud de los ciudadanos ante el consumo de un producto ilegal, toda vez que se trate de un producto alimenticio que carece de registro, motivo por el cual no pueden garantizarse su trazabilidad, sus condiciones de elaboración, si calidad con adecuados niveles de control bajo las condiciones establecidas por la normativa vigente y su inocuidad”, expresa el comunicado.
La marca riojana recibió una denuncia acerca del producto, el cual no cumpliría la normativa alimentaria vigente y fue inspeccionado por el Laboratorio Nacional de Referencia del INAL quién constató que: “La muestra indicativa analizada … no cumple con las especificaciones del artículo 535 del Código Alimentario Argentino en lo que respecta al perfil de ácidos grasos para aceite de oliva. Alimento Adulterado y ee observa en el perfil de ácidos grasos mezcla con otro aceite vegetal…”.
Por su parte el SENASA informó que el establecimiento y la planta “Fincas El Renuevo” fueron dados de baja el 31 de diciembre de 2018. Además, por consignar en el rótulo número de registro de producto no vigentes y número de registro de establecimiento perteneciente a otro establecimiento, “resultando ser un producto falsamente rotulado y por no cumplir con el perfil de ácidos grasos para aceites de oliva, siendo en consecuencia ilegal”, expresa el boletín oficial de hoy.
Sin movilidad
La Dirección de Seguridad de Alimentos de la Rioja no pudo constatar el establecimiento Fincas El Renuevo a fin de verificar la calidad, tratamiento de la materia prima, el proceso de elaboración del producto y la información del Rótulo, a lo que la mentada dirección informó que el estado de los registros es el mismo y que “no se pudo realizar ninguna inspección al establecimiento elaborador en virtud de que esta jurisdicción no tiene vehículo desde diciembre de 2019 en virtud de que todos los vehículos se pusieron a disposición de la campaña de dengue y después de la campaña de coronavirus”.