A partir del 8 de julio, las plataformas digitales Mercado Libre y Mercado Pago comenzarán a aplicar cargos diferenciados por provincia para reflejar el impacto del impuesto a los Ingresos Brutos en cada jurisdicción. La medida, según argumentan desde la empresa, busca “transparentar” el costo real de operar en cada distrito y poner en evidencia el efecto distorsivo de este tributo sobre comerciantes y consumidores.
En la práctica, esto significa que quienes venden o cobran a través de estas plataformas en provincias con mayor presión fiscal, como Santa Fe, Córdoba y Jujuy, comenzarán a pagar más por los mismos servicios. En cambio, los usuarios de Corrientes, Río Negro, Santa Cruz, Formosa y Santiago del Estero se verán beneficiados con una reducción de los cargos, dado que allí las alícuotas del impuesto son más bajas.
La decisión, que fue anunciada este martes a través de las redes oficiales de la compañía con el hashtag #BastaDeIngresosBrutos, apunta directamente contra un tributo que, según sostienen, “encarece productos y servicios, desincentiva la formalización de la economía y atenta contra la competitividad”. Se trata de un viejo reclamo del sector tecnológico y comercial, que considera que este tipo de impuestos provinciales genera una competencia fiscal desleal entre regiones.
Si bien por ahora la diferenciación de cargos alcanzará a un grupo reducido de provincias, en la empresa no descartan ampliarla a futuro. “Hasta ahora los cargos eran iguales en todo el país, pero las diferencias cada vez mayores en las alícuotas de Ingresos Brutos perjudican a quienes trabajan y compran en aquellas con menor carga impositiva”, explicaron desde Mercado Libre.