
Sergio Massa, Ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria (UxP) encabeza este jueves un encuentro con gobernadores justicialistas y afines con la intención de redefinir la campaña electoral de cara al balotaje el próximo 19 de noviembre, cuando se enfrente al libertario Javier Milei. También el temario incluye un plan de obras, el análisis de distintos programas de gobierno y económicos y la marcha de la campaña electoral.
El encuentro se desarrolla desde las 14.20 en la sede del Consejo Federal de Inversiones (CFI), ubicado en San Martín 871, en la Ciudad de Buenos Aires, donde el tigrense y su compañero de fórmula, Agustín Rossi, esperan a alrededor de 20 gobernadores para avanzar en un tentativa hoja de ruta de campaña, el día después de que la titular del PRO, Patricia Bullrich, se pronunció en favor del diputado de La Libertad Avanza para la segunda vuelta.
Participan del encuentro los mandatarios Axel Kicillof (Buenos Aires), Raúl Jalil (Catamarca), Mariano Arcioni (Chubut), Oscar Herrera Ahuad (Misiones), Ricardo Quintela (La Rioja), Sergio Ziliotto (La Pampa), Gildo Insfrán (Formosa), Juan Manzur (Tucumán), Gustavo Bordet (Entre Ríos), Jorge Capitanich (Chaco), Alicia Kirchner (Santa Cruz), Gustavo Melella (Tierra del Fuego), Sergio Uñac (San Juan), Omar Perotti -en forma on line- y Alejandra Rodenas (Santa Fe), Alberto Rodríguez Sáa (San Luis), Omar Gutiérrez (Neuquén), Arabela Carreras y Alberto Weretilneck (actual y electo de Río Negro), Gustavo Sáenz (Salta) y Gerardo Zamora (Santiago del Estero).
Al igual que lo hizo con intendentes el pasado miércoles, Massa realiza un balance de los resultados en las provincias para establecer las regiones en las que se debe fortalecer la performance de Unión por la Patria y afina la comunicación del espacio en base a las particularidades de la disputa en cada territorio.
Con fuerte eje en la "unidad nacional", la intención del oficialismo es sumar el voto de los opositores desencantados por la crisis de Juntos por el Cambio y acercar posturas con dirigentes, especialmente radicales, tras la tensión con sus socios del PRO.
Como anticipó la agencia Noticias Argentinas, Massa pone en valor el compromiso de los gobernadores que redoblaron los esfuerzos militantes para remontar en las elecciones generales, luego de los resultados de las PASO.
En la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof traccionó miles de votos para el candidato presidencial de Unión por la Patria. También fue notable y sorpresivo el repunte en la provincia de Santa Fe donde, si bien no alcanzó para dar vuelta el predominio de La Libertad Avanza, se recuperaron votos.
Salta, Neuquén y Tucumán exhibieron una mejoría en porcentaje de votos para el candidato oficialista mayor al 10% en cantidad de votos respecto de lo cosechado en las PASO.
Télam y NA