11Noticias Lo Último ELECCIONES RegionalesPolicialesInformesDeportesSanLorenzoGremial
jueves, 18 julio 2024 | Argentina

Las propinas podrían ser obligatorias en bares y restaurantes

El sector de la gastronomía en Argentina podría incluir obligatoriamente las propinas en las facturas de los clientes en bares y restaurantes. Esta iniciativa busca formalizar el pago de las propinas, algo perseguido por Luis Barrionuevo, titular de la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de Argentina (UTHGRA).
Las propinas podrían ser obligatorias en bares y restaurantes
Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado de la Nación, sería el encargado de implementar esta medida, la cual será firmada próximamente por el presidente Javier Milei. El decreto busca mejorar los salarios en el sector gastronómico y solucionar el problema de la falta de efectivo que a menudo deja a los mozos sin su propina.


La implementación de esta medida implicaría cambios significativos en los convenios laborales de los gremios afectados, ya que las propinas serían reconocidas como parte del salario de los trabajadores del sector. Los dueños de los establecimientos gastronómicos también tendrían que adaptar sus sistemas de facturación, lo que aumentaría los costos operativos y administrativos.

Actualmente, es común ver en las facturas de bares y restaurantes el ítem "Cubiertos" o "Servicio de mesa", aunque este cargo no va destinado al personal, sino al establecimiento.

En otros países, la práctica de incluir propinas en la factura es común. En Brasil, se añade un 10% adicional bajo el concepto de "servicio" en la cuenta. En Francia, el servicio está generalmente incluido en la cuenta (service compris), aunque es habitual dejar una pequeña propina adicional si el servicio fue excelente. En Estados Unidos, aunque la propina no es técnicamente obligatoria, es culturalmente esperado dejar entre un 15 y 20% del total del ticket, con algunos restaurantes añadiendo una propina automática para grupos grandes.

Aunque actualmente no es obligatorio en nuestro país, es común que los clientes dejen un 10% del total de la cuenta como propina. En 1945, se estableció formalmente el "laudo gastronómico" con un porcentaje del 10%, disposición del entonces secretario de Trabajo y Previsión, coronel Juan Domingo Perón. Esta práctica fue eliminada por la dictadura en 1955 y nuevamente en 1980 después de ser restablecida en 1973.

En 2019, Luis Barrionuevo solicitó que la propina figure oficialmente en las facturas con un porcentaje del 14%, 16%, o 18%, dependiendo de la categoría y facturación del establecimiento, aunque esta medida no prosperó en ese momento.

Publicidad Publicidad Publicidad
San Lorenzo, Santa Fe, Argentina | C.P.: 2200 | +54 341 691 2807
© Copyright 2010, Todos los derechos reservados.
Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2023-30307622-APN-DNDA#MJ

ggg