El Ministerio de Obras Públicas informó que, a partir del último informe elaborado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), el empleo en el sector de la Construcción superó el pico histórico del año 2015,
con 460.386 puestos de trabajo registrados. Este indicador representa, además,
un aumento del 16,3% en noviembre de 2022 respecto a igual mes de 2021.
Asimismo, el Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (IERIC) indicó que el trabajo registrado en el sector completó en octubre una serie de 20 meses consecutivos con variaciones interanuales mayores al 10%, superando el nivel de ocupación de 2019.
En el plano federal, según el IERIC, las 24 provincias aumentaron su volumen de empleo respecto al mes precedente. Entre las de mayor crecimiento mensual, se destacan La Pampa (8,5%), Neuquén (6,7%), Tierra del Fuego (6%) y Catamarca (5,8%).
Títulos de interés:>
Histórico: la Liga Sanlorencina dio inicio al primer selectivo juvenil femenino>
SUPA implementa simuladores de realidad virtual para profesionalizar el trabajo de los estibadoresTambién, en el 2022, la actividad de la construcción subió un 3,5% con respecto a 2021. En ese sentido, en cuanto a la venta de insumos, el INDEC destaca un aumento del 23,6% en griferías de acero, vidrio y otros insumos; un 13,7% en hormigón elaborado; 9,1% en placas de yeso; 7,5% en hierro redondo y aceros para la construcción; 7,3% en cemento portland; y un 5,2% en artículos sanitarios de cerámica.
Además, por noveno mes consecutivo en el año, el consumo mensual de cemento superó el umbral de un millón de toneladas; mientras que el consumo acumulado entre enero y noviembre representa el máximo histórico, quedando un 6,8% por encima del récord previo, correspondiente a igual período de 2015.