Desde el 1 de enero al 31 de julio de 2021, se produjeron 155 femicidios, 9 transfemicidios y 13 femicidios vinculados de varones, según un nuevo informe del Observatorio de Femicidios en Argentina “Adriana Marisel Zambrano” que dirige La Casa del Encuentro.
En el informe elaborado a partir de los hechos ocurridos entre el mes de enero y el mes de julio de este año, en 98 casos de los 164 registrados, el femicida era la pareja o la ex pareja de la víctima, mientras que en 19 casos, el asesino era un conocido o vecino, y en 14 fueron familiares.
Resalta que en 101 casos los femicidios ocurrieron dentro de la vivienda de la víctima.
Como consecuencia directa de los femicidios,
175 hijas e hijos quedaron sin madre, y el 63 por ciento de ellos son menores de edad(109 casos), mientras que 6 mujeres estaban embarazadas al momento del femicidio.
“Reclamamos plena aplicación de Ley Micaela, asegurando la capacitación de las y los operadores que reciben las denuncias como de quienes deben realizar la evaluación del riesgo”, expresaron desde el Observatorio.
“En nombre de todas las víctimas de violencia sexista, sostenemos la urgente necesidad de que el Estado incremente y priorice las medidas destinadas específicamente a la protección y prevención de la violencia de género en todas sus expresiones”, agregaron.
Información adicional:
Buenos Aires sigue siendo la provincia con más casos (54), seguida por Córdoba (14) y Santa Fe (12).
21 víctimas habían realizado denuncia
10 femicidas tenían dictada medida cautelar de prevención
17 femicidas agentes o ex agentes de fuerza de seguridad
12 víctimas tenían indicio de abuso sexual
6 víctimas estaban embarazadas
9 víctimas eran mujer trans
2 víctimas eran de pueblos originarios
9 víctimas eran migrantes
5 víctimas en presunción de prostitución o trata
21 femicidas se suicidaron