
El hallazgo se registró a través de un equipo del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Ténicas (Conicet), y el paleontólogo Fernando Novas catalogó el hito como un hecho "sorprendente" que permite "abrir más interrogantes".
El hallazgo de esta especie, publicado recientemente en la revista Scientific Reports, fue presentado el miércoles e una conferencia de la que también participó la presidenta del Conicet, Ana Franchi, junto al director del Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia, Pablo Luis Tubaro, y colegas investigadores.
Los restos fósiles del megarraptor demostraron que era "una criatura de gran tamaño", que
medía entre nueve y diez metros de largo y pesaba alrededor de seis toneladas, lo mismo que un elefante macho adulto.
Para soportar tanto peso, su columna vertebral estaba compuesta por enormes vértebras interconectadas por un complejo sistema de músculos, tendones y ligamentos, que le permitía mantenerse erguido sobre sus patas traseras mientras caminaba o corría.
El animal, que vivió hace aproximadamente 70 millones de años -durante el período denominado Cretácito- fue descubierto en la estancia La Anita, a 30 kilómetros de El Calafate, en la provincia de Santa Cruz, ecosistema que -en aquel entonces- era muy diferente.