
No se encontraron resultados.En el informe “La Argentina Fracturada”, el dirigente sindical indicó que “hoy la marina mercante de la Argentina está reducida prácticamente a la nada. Para darle una idea, el ciento por ciento de la carga que entra y sale de Argentina, lo hace en buques de bandera extranjera ”.
En el informe “La Argentina Fracturada” emitido el miércoles último por el canal “Todos Noticias – TN -, el capitán González Insfrán señaló que “hemos perdido totalmente la flota de mar y en cuanto a la flota fluvial, el 90 por ciento de los barcos que navegan por la hidrovía es de bandera paraguaya”. Denunció la falta de competitividad que repercute negativamente sobre las economías regionales.
Sobre el particular, el dirigente sindical argentino puntualizó que “yo hablaba con una autoridad en Corrientes, tienen 10 mil hectáreas sembradas de arroz y les sale más caro transportar la carga desde Corrientes hacia Rosario que transportarla a Francia.”
Asimismo puntualizó que “la Argentina tiene un tremendo problema de infraestructura de transporte” y denunció, respecto de los pocos buques matriculados en la bandera de Argentina, que “los barcos argentinos como no tienen ningún tipo de política ni subsidio pagan un 38 por ciento más caro que un buque extranjero; es decir que el paraguayo carga el combustible un 38 por ciento más barato que el barco argentino y después quieren que nosotros compitamos en el río, que también nosotros balizamos, con ellos.”
El objetivo del informe “La Argentina Fracturada” que emitió “A Dos Voces” por la señal TN fue demostrar que en nuestro país hay muchas regiones que aún se encuentran desconectadas pese a la enorme suma de dinero público – más de 55.000 millones de pesos anuales – que el estado nacional vuelca en materia de subsidios al transporte, con magros resultados, inclusive más que en salud, vivienda y en asistencia social.
fuente:eljuiciointerior