, con epicentro en la Cuenca Carbonífera, cerca de la frontera con Chile. El temblor se sintió con distinta intensidad en localidades como Río Turbio, 28 de Noviembre, El Calafate y en la ciudad chilena de Puerto Natales.
Según informó el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (Inpres), el movimiento telúrico se produjo a las 21.47, a una profundidad de 19 kilómetros, con epicentro ubicado a 7 kilómetros al noroeste de Río Turbio, 127 al sur de El Calafate y 205 al noroeste de Punta Arenas, en Chile.
El sismo provocó preocupación entre los habitantes de la región, aunque hasta el momento no se registraron daños materiales de gravedad ni víctimas. De todos modos, como medida preventiva, el gobierno de Santa Cruz activó todos los protocolos de emergencia y ordenó la evacuación del personal que se encontraba trabajando dentro de la mina de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT).
Además, se dispuso la suspensión de las clases para este martes en todas las instituciones educativas de la Cuenca Carbonífera, con el objetivo de realizar inspecciones técnicas en los edificios escolares y sistemas de cañerías.
Tras el temblor, la compañía Distrigas S.A. inició inspecciones en sus plantas reguladoras de gas, mientras que Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) llevó adelante relevamientos sobre el estado de postes y redes eléctricas en la zona afectada.
Personal de Bomberos, Defensa Civil y distintas áreas públicas recorren desde este martes instituciones y edificios de la cuenca para evaluar posibles daños estructurales y garantizar la seguridad de los vecinos.
Según reportes locales, durante la noche se registraron al menos seis réplicas de menor intensidad, que también fueron percibidas en Río Turbio y 28 de Noviembre, aunque sin consecuencias.