"Se han registrado ocho casos sospechosos en nuestro país, que se encuentran bajo estudio e investigación epidemiológica por parte de las jurisdicciones, y aún no han sido clasificados como hepatitis graves de origen desconocido", consignó el Ministerio de Salud en un comunicado de prensa.
En este sentido, precisó que se trata de "casos aislados y sin conexión alguna entre sí" y enfatizó que "no se trata de un brote sino de una situación que no escapa a lo que se notifica en forma habitual, ya que todos los años se registran casos con cuadros similares de hepatitis agudas graves sin diagnóstico".
Igualmente, ante la alerta epidemiológica que se produjo en otros países del mundo y que también se emitió en la Argentina el pasado 27 de abril, las autoridades sanitarias recomendaron "controlar y completar los esquemas del Calendario Nacional de Vacunación".
Títulos de interés:>
Hubo un femicidio cada 31 horas desde la primera “Ni Una Menos”>
Continúa el descenso de los casos de dengue en la provincia de Santa Fe Además, pidió mantener los cuidados habituales para la prevención de contagios, como "realizar higiene frecuente de manos, evitar el contacto con personas enfermas, cubrirse al toser o estornudar y evitar tocarse ojos, nariz y boca".
En el comunicado difundido el jueves por la noche, la cartera que encabeza la ministra Carla Vizzotti agregó que, ante la presencia en menores de 16 años de síntomas compatibles con los de la hepatitis (fiebre, fatiga, pérdida del apetito, náuseas, vómitos, dolor abdominal, orina oscura, heces blancas, dolor articular e ictericia), se aconseja consultar al médico.
Télam