11Noticias Lo Último ELECCIONES DeportesPolicialesNacionalesInformesRegionalesGremial
miércoles, 05 junio 2024 | Argentina

En qué consiste la nueva fórmula de jubilaciones que obtuvo media sanción en Diputados

Tras casi 12 horas de sesión, la Cámara de Diputados aprobó la reforma que establece actualizaciones en base a la inflación y una compensación extra por la pérdida de poder adquisitivo con la inflación de enero. La aprobación se logró mediante un acuerdo entre la “oposición dialoguista” y Unión por la Patria. Ahora la discusión pasará al Senado.
En qué consiste la nueva fórmula de jubilaciones que obtuvo media sanción en Diputados
Esta madrugada, la Cámara de Diputados de la Nación le dio media sanción a la nueva fórmula de actualizaciones de la jubilaciones, tras casi 14 horas de sesión. Esto se logró gracias a un acuerdo entre Unión por la Patria (UxP), la UCR, Hacemos Coalición Federal, la Coalición Cívica e Innovación Federal.

Esta modificación, que ahora deberá pasar por el Senado, apunta a reemplazar el mecanismo que el Presidente Javier Milei había impuesto por decreto, que consistía en subas mensuales en base al IPC, más un 12,6% de recomposición extra por marzo (liquidado en abril).

En tanto, el texto parlamentario que fue aprobado con 162 votos a favor y 72 en contra, propone una actualización mensual en base al último dato disponible del Índice de Precios al Consumidor (IPC). Pero además, incluye una compensación extra de un 8,1% dado que el 12,5% otorgado por Milei no alcanzó a cubrir el 20,6% de la inflación de enero pasado.

Respecto del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) de la ANSES, los bloques dialoguistas pretendían que sea utilizado para el pago de los juicios previsionales con sentencia firme y las deudas de Nación con las cajas provinciales no transferidas, mientras que el peronismo se mantuvo firme en evitarlo por lo que finalmente se acordó el pago con fondos de la ANSES pero sin tocar el FGS. Se pagarán con los tributos que tienen asignación específica como el impuesto al Cheque, el impuesto PAIS y el IVA.

Según la Oficina de Presupuesto del Congreso, el costo fiscal del proyecto aprobado rondaría el 0,43% del PBI, y desde la oposición, sostienen que es un monto “razonable” que no pone en riesgo el superávit fiscal.

Milei criticó el proyecto


La media sanción ya fue criticada por el Presidente, quien desde su cuenta de X advirtió: “no voy a entregar el equilibrio fiscal de ningún modo. Defenderé la caja a veto puro si es necesario”. “A puro déficit fiscal empobrecieron al país, por lo que de ningún modo voy a permitir que esto se repita”, escribió Milei.

“Una parte del Congreso muestra una vocación sistemática por destruir el equilibrio fiscal, lo cual conlleva a la pérdida de valor de los bonos y con ello suba el riesgo país y la tasa de interés. Si cedemos a los delirios políticos volverá la inflación y continuaremos por el camino de la decadencia que iniciamos hace un siglo, lo cual nos ha empobrecido brutalmente”, continuó en otro posteo.

“Si nos mantenemos en la senda que hemos trazado, los palos en la rueda de la política hará más lenta no sólo la caída de la inflación sino que a su vez quitará fuerza a la recuperación, pero de ningún modo nos empujarán a cambiar nuestra dirección. Lo que la vieja política propone lleva un siglo fracasando y es lo que hemos venido a cambiar. Y lo vamos a cambiar, hoy o desde el 11 de diciembre de 2025”, cerró.



Esta publicación fue acompañada en un posteo posterior con una imagen creada por Inteligencia Artificial (IA) en la que se puede ver a un león con una motosierra en sus manos y a un grupo de ratas intentando tomar el dinero de una caja con dólares que tiene la inscripción “déficit cero”.

Con información de Somos Télam

Publicidad Publicidad Publicidad Publicidad Publicidad
San Lorenzo, Santa Fe, Argentina | C.P.: 2200 | +54 341 691 2807
© Copyright 2010, Todos los derechos reservados.
Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2023-30307622-APN-DNDA#MJ