El Gobierno nacional anunció una importante modificación en el sistema de firma digital, ampliando su uso para que los ciudadanos puedan formalizar trámites y contratos de manera remota. Esta medida, establecida mediante el Decreto 743/2024 publicado en el Boletín Oficial, permite que la verificación de identidad se realice virtualmente, sin necesidad de realizar ningún trámite presencial.
Con la nueva normativa, la validación de identidad se realizará en tiempo real, utilizando los datos del Registro Nacional de las Personas (RENAPER). Esta innovación elimina el requisito de la presencia física del solicitante, que hasta ahora era necesaria para la emisión, renovación o revocación de certificados digitales.
Además, se introdujeron cambios en el régimen de Certificadores Licenciados. Ahora, estos podrán delegar en “autoridades de registro” las funciones de validación de identidad y otros datos de los solicitantes, lo que agilizará los procesos de presentación y tramitación de documentos digitales.
El Decreto, firmado por el presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos, y el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, se enmarca en el proceso de modernización tecnológica de la Administración Pública.
La medida busca fortalecer la relación directa entre la administración y los ciudadanos, facilitando el acceso a los servicios estatales mediante herramientas tecnológicas que permitan realizar trámites de manera remota y más eficiente.
Este avance se suma a las distintas medidas implementadas desde la aprobación del Plan de Modernización del Estado durante la presidencia de Mauricio Macri. El objetivo sigue siendo facilitar el acceso de los ciudadanos a los organismos del Estado, agilizar los trámites administrativos e incrementar la transparencia y accesibilidad a través del uso de tecnologías que permiten un seguimiento efectivo de la actividad administrativa.