
Torres, en diálogo con Télam, dijo que "la inquietud nuestra es que si se avanza en las modificaciones que se proponen en la ley ómnibus en materia pesquera no solo se afecta a la industria del sector sino que se tocan aspectos muy sensibles a la soberanía sobre nuestro litoral marítimo".
"Nuestro planteo fue que se preserve la mano de obra nacional, se mantenga la obligación de desembarcar en los puertos nacionales, se proteja la industria que gira alrededor de la pesca y no se avance por caminos difusos que pongan en duda el concepto de Zona Económica Exclusiva de nuestro mar", agregó el mandatario patagónico.
“Sintonizamos en la misma frecuencia. La pesca es un sector importante para el país, con mucha mano de obra, y todos queremos proteger el trabajo, la pesca y la industria argentina”, explicó Francos tras el encuentro del que también participó el secretario de Agricultura, Fernando Vilella; y el secretario de Interior, Lisandro Catalán.
Además, el titular de Interior señaló que se va a trabajar también con los gobiernos provinciales y el Consejo Federal para “analizar bien todos los aspectos de la Ley y proponer las clarificaciones necesarias para tener un proceso de pesca mucho más claro”.
Por su parte, el gobernador chubutense afirmó que “está garantizada la soberanía en las 200 millas”, ya que “la voluntad de la Ley no es la de avanzar en el sentido de comprometer el trabajo nacional”.
Previo al encuentro que se desarrolló en Casa Rosada, Torres detalló que mantuvo reuniones y contactos telefónicos con otros gobernadores y legisladores nacionales a fin de consensuar los planteos que fueron elevados a Francos durante la conversación.