11Noticias Lo Último ELECCIONES ProvincialGremialF.L.BeltranTimbuesServiciosGremial
sábado, 12 noviembre 2022 | Argentina

El Gobierno lanzó el programa Precios Justos con más de 1.700 productos

El acuerdo abarca a 100 empresas que representan el 86% del consumo masivo en el país y tiene como objetivo "lograr la estabilidad de los precios de productos esenciales que consumen los hogares argentinos" entre diciembre y marzo.
El Gobierno lanzó el programa Precios Justos con más de 1.700 productos La Secretaría de Comercio, representantes de empresas de consumo masivo, supermercados minoristas y mayoristas firmaron los convenios para la puesta en marcha de “Precios Justos”, un acuerdo voluntario entre el Estado nacional y las empresas para estabilizar por 120 días los precios de más de 1700 productos de almacén, bebidas, lácteos, congelados, higiene personal y limpieza que estarán disponibles en supermercados de todo el país.

Los productos que ingresan en el programa lo harán a un precio hasta un 4% superior al promedio registrado para esos productos durante octubre de 2022.

Mientras que el resto de los productos que comercialicen las empresas que se sumen a la iniciativa tendrán una pauta de aumento mensual de hasta el 4% también para los próximos 120 días en el precio de venta a los supermercados.

“Precios Justos” establece que los supermercados y comercios deben contar con señalética específica para indicar en las góndolas de forma clara y precisa cuáles son los productos alcanzados por la medida. En caso de que las empresas por algún motivo no puedan comercializar un producto comprometido deberán dar aviso a la Secretaría de Comercio, en tanto que los supermercados deberán ofrecer un sustituto del producto faltante en caso de quedar la categoría sin representación.

Aplicación para las y los consumidores

Las y los consumidores que deseen chequear cuáles son los productos que forman parte de “Precios Justos” podrán hacerlo en la página argentina.gob.ar/Precios Justos.

Además, la aplicación “Precios Justos” (disponible en sistemas operativos Android y IOS) permite escanear el código de barras de los productos en góndola para saber si está o no dentro del acuerdo. A través de la app se puede conocer el listado de productos y también, de forma sencilla, denunciar el incumplimiento del programa.

A su vez, el programa también cuenta con dos chatbots, uno para consultas sobre el canal minorista (+54 9 11 2879-0887) y otro para consultas sobre el canal mayorista(+54 9 1125244728). Allí las y los consumidores podrán realizar consultas y realizar denuncias.

En el marco de los operativos de fiscalización para corroborar el cumplimiento de los acuerdos nacionales, la Secretaría de Comercio firmó convenios con intendentes e intendentas para fortalecer los monitoreos de los programas.

De esta manera, la Secretaría dará a las intendencias las pautas técnicas y las capacitaciones necesarias para la realización de los operativos y los municipios realizarán las fiscalizaciones con los equipos profesionales disponibles en cada comuna.

Publicidad Publicidad Publicidad Publicidad
San Lorenzo, Santa Fe, Argentina | C.P.: 2200 | +54 341 691 2807
© Copyright 2010, Todos los derechos reservados.
Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2023-30307622-APN-DNDA#MJ

ggg