El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dará a conocer esta tarde el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de febrero, que según las estimaciones privadas estaría por debajo del 20,6% de enero pero por encima del 15% que espera el Gobierno.
La presión inflacionaria continúa, pero durante el mes pasado hubo un menor ritmo de aumentos, lo que reflejaría una desaceleración respecto a enero.
El ministro de Economía, Luis Caputo, pronosticó que "este mes la inflación va a estar más cerca del 10% que del 20%", asegurando que van "a ver una baja sustancial que es producto del control fiscal y monetario que se está llevando a cabo".
A finales de la última semana se publicó el indicador oficial de la inflación en la Ciudad de Buenos Aires, que marcó una suba del 14,1% durante febrero y acumuló un alza del 264,5% en los últimos 12 meses.
El Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) estimó que el índice de precios de febrero alcanzó el 15,8%, mientras que para el acumulado anual prevén una suba del 210,2% a finales de este año.
En los dos primeros meses del año, la variación de precios alcanzó un alza del 41,8% y acumula un incremento del 282,3% en los últimos 12 meses. A pesar de la desaceleración, la variación interanual trepó a 275%, la mayor desde marzo de 1991.
Desde la consultora Eco Go, estimaron la inflación del segundo mes del año en 15,9%, mientras que la consultora C&T midió un IPC del 16,3% en febrero, cayendo respecto del 19,6% de enero.
Según la Fundación Libertad y Progreso, el Índice de Precios de febrero llegó a 16,8%, desacelerándose 3,8 puntos porcentuales respecto de enero.
Es decir que febrero mostró un ritmo inflacionario menor, aunque la variación interanual sigue siendo alta, afectada principalmente por ajustes en precios regulados como el transporte público y la electricidad.