por abuso sexual agravado y reiterado, tras un juicio en el que el Tribunal Oral en lo Criminal N° 2 de Zárate-Campana determinó que
contra la modelo y conductora.
La sentencia, firmada por los jueces Lucía Leiro, Daniel Répolo y Mariano Aguilar, consideró probado que los abusos sexuales con acceso carnal fueron cometidos de manera reiterada y agravados por el grave daño causado en la salud mental de la víctima. Estos hechos ocurrieron entre 2015 y 2018 y estuvieron acompañados de violencia física, psicológica y económica.
Durante el juicio, que se desarrolló entre el 6 y el 8 de agosto, declararon 16 testigos. Entre las pruebas, se incluyeron peritajes psicológicos y psiquiátricos que confirmaron un cuadro de depresión severa y ansiedad grave, compatibles con un trastorno de estrés postraumático. El psiquiatra Rafael Ángel Herrera Milano comparó la mirada de Prandi con la de excombatientes de Malvinas, mientras que la psicóloga Claudia Silvana Crupi describió síntomas persistentes de trauma.
La perito Bárbara Tomasich destacó la coherencia, espontaneidad y ausencia de contradicciones en el relato de Prandi, además de detectar signos de “sobreadaptación”, un mecanismo psicológico para tolerar agresiones continuas.
La defensa de Contardi intentó instalar que la relación era “idílica” y que la denuncia era falsa, pero el tribunal consideró improbable que, en tal contexto, Prandi abandonara el hogar con sus hijos.
El fiscal había solicitado 20 años de prisión, pero el tribunal redujo un año por la falta de antecedentes penales del acusado. Pese a ello, se aplicaron agravantes por el contexto de violencia de género y las características de los abusos. Contardi fue detenido inmediatamente tras el veredicto y será incorporado al Registro de Condenados por Delitos contra la Integridad Sexual.