
No se encontraron resultados.
Lo determinó la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat), luego de que se hablaba sobre el tema en el julio pasado. Estos argumentaron que “no existen pruebas suficientes que determinen que son seguros para el consumo humano”.
De esta manera, a través de la disposición 3226/11, la cual se publicó ayer en el Boletín Oficial, la Anmat señaló que queda totalmente prohibida “la importación, distribución, comercialización y la publicidad o cualquier modalidad de promoción en todo el territorio nacional del sistema electrónico de administración de nicotina denominado Cigarrillo Electrónico”.
El cigarrillo electrónico es una alternativa para aquellas personas que desean seguir fumando sin inhalar las sustancias del tabaco. Este aparato, vaporiza la sustancia contenida en los cartuchos y provoca la expulsión del vapor que imita al humo del cigarrillo normal.
Este sistema tiene la forma de una pequeña varilla, similar al cigarrillo pero más larga. La boquilla contiene un cartucho recargable lleno de líquido, que contiene las siguientes sustancias: propilenglicol y/o glicerina vegetal, nicotina, sabores y aromas a elección.
Cuando la persona inhala a través del novedoso aparato, el flujo de aire es detectado por un sensor. Un microprocesador activa un nebulizador, que inyecta gotitas del líquido en el aire que fluye y lo vaporiza. Esto produce una nube de vapor que es inhalada por el usuario. La adición del propilenglicol hace que la nube de vapor se parezca más al humo de un cigarrillo normal.