Cambios en el Etiquetado Frontal de alimentos: qué implica la nueva normativa
El Gobierno anunció modificaciones en el etiquetado de alimentos procesados, que buscan mejorar la información nutricional disponible para los consumidores
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) actualizó el Manual de Aplicación de la Ley de Etiquetado Frontal, vigente desde mayo de este año. La medida, publicada este jueves en el Boletín Oficial, introduce cambios en el cálculo de grasas, azúcares y sodio agregados, además de nuevos criterios para la publicidad de los productos.
Según explicaron desde el organismo, estas modificaciones se alinean con los estándares internacionales establecidos por la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
No obstante, hay una diferencia clave: solo se tendrán en cuenta los nutrientes añadidos durante la producción, excluyendo los intrínsecos del alimento.
¿Cuándo se implementan los cambios?
Las nuevas pautas comenzarán a aplicarse en los próximos días, cuando las fábricas distribuyan productos con los rótulos actualizados. Sin embargo, aquellos etiquetados bajo la normativa previa podrán seguir en el mercado hasta agotar su stock.
El objetivo principal de esta medida es brindar información más clara y útil para los consumidores, promoviendo elecciones alimentarias más saludables.