
La
Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) expresó su postura respecto al
decreto publicado recientemente sobre las contribuciones patronales, realizando una serie de aclaraciones sobre su impacto en el sector.
En primer lugar, la entidad señaló que
los aportes empresariales continúan vigentes y que, al no tratarse de un aporte personal, los trabajadores no sufren descuentos en sus salarios a raíz de dicha contribución. Además, destacó que
la eliminación de la obligatoriedad de estos aportes en el sector Comercio no generará un incremento en el salario de bolsillo de los empleados, ya que el esquema de financiamiento proviene exclusivamente de las contribuciones patronales.
Desde su fundación en 1956, CAME trabajó en la defensa de los derechos e intereses de las pequeñas y medianas empresas en todo el país, con un enfoque apartidario, ético y representativo. En este sentido, la entidad gremial empresaria continúa promoviendo la modernización de las pymes, fomentando su crecimiento sustentable y dotándolas de herramientas para su fortalecimiento y proyección en los ámbitos nacional e internacional.
CAME también recordó que
las pymes representan el 99% del total de empresas en Argentina y generan empleo para más de cuatro millones de personas. En consecuencia, reafirmó su compromiso de articular y canalizar a nivel regional y nacional los pedidos de este sector, especialmente cuando ciertas normativas afectan su operatividad o las relegan frente a otras prioridades.
En particular, la Confederación resaltó la importancia del Instituto Argentino de Capacitación Profesional y Tecnológica para el Comercio (INACAP), cuyos recursos permiten llevar adelante una amplia labor de formación y capacitación, esenciales para el desarrollo de las pymes en el país.