El Ministerio de Seguridad informó que al menos 22 personas fueron detenidas en los incidentes que tuvieron lugar en las inmediaciones del Congreso Nacional. Entre los detenidos se encuentran 15 hombres y siete mujeres, según precisó la Policía de la Ciudad.
Los enfrentamientos ocurrieron mientras el Senado debatía el proyecto de la Ley de Bases, atrayendo manifestantes de izquierda y movimientos sociales que se enfrentaron con efectivos de fuerzas federales. Los incidentes involucraron el uso de gases lacrimógenos, piedras, bombas caseras y molotov por parte de los manifestantes, y balas de goma, gas pimienta y chorros de agua por parte de la policía.
Entre los detenidos, se destaca un hombre de 41 años que poseía una granada, actualmente bajo análisis de personal especializado. Además, se arrestó a una mujer por incendiar bicicletas del Gobierno de la Ciudad, y otra mujer de 36 años fue aprehendida por prender fuego dos bicicletas en la intersección de Ceballos e Hipólito Yrigoyen.
La policía informó que tres oficiales resultaron heridos: dos mujeres y un hombre. Una de las oficiales sufrió un traumatismo de cráneo tras ser golpeada por un objeto lanzado desde un balcón, y fue trasladada al hospital Ramos Mejía. Otro oficial sufrió una fractura en un dedo, y una de las detenidas presentaba un traumatismo en un pie.
Uno de los momentos más impactantes fue cuando los manifestantes voltearon y prendieron fuego un auto de la emisora Cadena 3. Posteriormente, intentaron incendiar otros dos vehículos, pero la rápida intervención de la policía y bomberos impidió que las llamas se propagaran.
Varios legisladores de Unión por la Patria, incluyendo a Carlos Castagnetto, Leopoldo Moreau, Luis Basterra, Juan Manuel Pedrini y Eduardo Valdés, resultaron afectados por los gases lacrimógenos y fueron hospitalizados. Estos incidentes ocurrieron mientras realizaban un acto frente al Congreso.
El operativo de seguridad, coordinado por el Ministerio de Seguridad de la Nación, incluyó la participación de la Policía Federal, Gendarmería Nacional y Prefectura Naval. Los uniformados formaron un doble cordón alrededor del edificio parlamentario y utilizaron gases lacrimógenos para dispersar a los manifestantes en la intersección de las avenidas Callao y Rivadavia.
La diputada Cecilia Moreau, hija de Leopoldo Moreau, comentó sobre la situación: "Empezamos a caminar hacia la Plaza y empezó a acercarse Gendarmería y la Policía a rodearnos y a tirar gases", describiendo la tensa interacción entre manifestantes y fuerzas de seguridad.