11Noticias Lo Último ELECCIONES PolicialesSanLorenzoPoliticaNacionalesGremialGremial
lunes, 14 marzo 2022 | Argentina

Abandoná el hábito: recomendaciones para reducir el consumo de sal

Del 14 al 20 de marzo y bajo el lema "¡Abandona el hábito!”, se desarrolla la Semana Mundial de Sensibilización sobre la Sal con el objetivo de proteger la salud. El consumo habitual de sal en exceso aumenta la presión arterial y contribuye a las enfermedades del corazón, principal causa de muerte en la población adulta de nuestro país.
Abandoná el hábito: recomendaciones para reducir el consumo de sal La ANMAT se suma una vez más a la Semana Mundial de Sensibilización sobre la Sal, que este año realiza un llamado a la acción bajo el lema “¡Abandona el hábito!”. En nombre de la comunidad internacional, se busca incentivar acciones para reducir el consumo de sal con el objetivo de proteger la salud cardiovascular.

La campaña apunta a concientizar a las personas y a la industria alimenticia sobre el perjuicio del agregado de sal, ya que su consumo en exceso es la principal causa de hipertensión arterial (el límite para adultos es de 5 gramos diarios, que equivale a una cucharita de té).

Los Estados Miembros de la Organización Mundial de la Salud (OMS) han acordado reducir en un 30% el consumo de sal de la población mundial de aquí a 2025. Si se alcanzara esta meta, se evitarían 2.500.000 muertes al año por causas cardiovasculares.

Se estima que en Argentina se consume el doble de la cantidad de sal recomendada por día y que la mayor cantidad proviene de los alimentos procesados (fiambres, panificados, caldos, conservas, entre otros). A partir de la Ley Nº 26.905 de Promoción de la Reducción del Consumo de Sodio en la Población sancionada en 2013, el Código Alimentario Argentino establece límites máximos en el contenido de sodio (mineral que se encuentra en la sal) para diferentes categorías de alimentos.

Recordá que el consumo total de sal recomendado es menos de 5 gramos por día! Para calcular la relación sal/sodio, tené en cuenta que la cantidad de sal es igual a la cantidad de sodio multiplicada por 2.5 (sal = sodio x 2.5).

Reducí la sal en casa

-Moderá el consumo de alimentos procesados.
-Cociná sin sal, y de ser necesario, agregá un poco luego de la cocción.
-Evitá el salero en la mesa, también contribuye a desarrollar un hábito saludable en los niños.
-Realzá el sabor de las comidas con hierbas aromáticas frescas, especias, jugo de limón, ajo, etc.
Aumentá el consumo de frutas y verduras.

Publicidad Publicidad Publicidad
San Lorenzo, Santa Fe, Argentina | C.P.: 2200 | +54 341 691 2807
© Copyright 2010, Todos los derechos reservados.
Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2023-30307622-APN-DNDA#MJ

ggg