"Yo dejo un país cómodo para la gente, no para los dirigentes"
La Presidenta cerró así su discurso de apertura del 133 período de sesiones ordinarias. En su mensaje, trazó un balance de la gestión de los últimos 12 años, y anunció el envío de un conjunto de leyes para la promoción industrial y otro para asumir la administración de los ferrocarriles. Los puntos salientes del discurso.
No se encontraron resultados.La presidenta Cristina Fernandez de Kirchner utilizó para cerrar su último discurso ante la Asamblea Legislativa una frase con la que ensayó un balance de su gestión y a través de la cual dejó abierto un desafío para quienes aspiran a sucederla: "Yo no dejo un país cómodo para los dirigentes, dejo un país cómodo para la gente. Va a ser muy incómodo si piensan recortar derechos".
La mandataria arribó a esa reflexión tras un mensaje de 3 horas y 40 minutos con el que dejó inaugurado el 133 período de sesiones ordinarias del Congreso de la Nación, en el que repasó los alcances de su gestión al frente del Gobierno y elaboró una radiografía del modelo de país que dejará cuando ceda la Presidencia el próximo 10 de diciembre.
Al referirse a "los que quieren cambiar", la mandataria pidió que quienes aspiran a ocupar el sillón presidencial evidencien qué piensan hacer con políticas impulsadas por su gobierno como la recuperación por parte del Estado de empresas como Aerolíneas Argentinas e YPF o, en otro ámbito, la sistematización de las negociaciones paritarias, todos temas abordados.
La Presidenta había comenzado su discurso pasadas las 12.20 con la mención de un mensaje que había publicado un periodista del Financial Times en la red social Twitter que decía, en inglés: "Lo lograron finalmente, lo lograron. Los bonos reestructurados de Argentina al 2033 cotizan sobre la par".
"Los bonos reestructurados cotizan por sobre su valor nominal", tradujo la jefa de Estado que luego felicitó al equipo económico comandado por el ministro Axel Kicillof. La referencia le permitió abrir el discurso por el cual daría cuanta del "estado de la nación" a través de la cartera Económica.